Inicio  /  Andean Geology  /  Núm: 13-14 Par: 0 (1981)  /  Artículo
ARTÍCULO
TITULO

OBSERVACIONES ESTRUCTURALES Y PETROGRAFICAS EN EL BASAMENTO METAMORFICO DEL ARCHIPIELAGO DE LOS CHONOS, ENTRE EL CANAL KING Y EL CANAL NINUALAC, AISEN

Francisco Herve A.    
Constantino Mpodozis    
John Davidson M.    
Estanislao Godoy P.    

Resumen

RESUMEN:El Basamento Metamorfico del archipielago de Los Chonos, en su sector central, esta compuesto por rocas que, de acuerdo a su estructura, pueden ser agrupadas en dos zonas: La zona oriental (ZEP) se caracteriza por presentar estructuras primarias conservadas; en ella se observa una alternancia irregular, en partes deformada al estilo "melange", de lutitas negras, pizarras, areniscas grises y radiolaritas. La segunda zona (ZSEP), ubicada al oeste de la anterior, presenta sus estructuras primarias obliteradas y una litologia que corresponde a una serie monotona de filitas y "cuarcitas" con intercalaciones de metabasitas.Las rocas del Basamento fueron afectadas por dos etapas principales de deformacion. Durante la etapa temprana (D1), la estratificacion (S0) fue plegada segun pliegues isoclinales y chevrones apretados, asociados a un clivaje de plano axial (S1), de rumbo variable. La etapa tardia (D2) se caracteriza por una deformacion no homogenea, progresiva, con intensidad creciente hacia el oeste, que se manifiesta por el desarrollo de un clivaje de crenulacion (S2) de rumbo NNW y subvertical en la ZEP. Hacia el oeste, en la ZSEP, esta foliacion es subhorizontal, obliterando completamente las fabricas tempranas.Situaciones estructurales similares a las observadas en este sector central del archipielago de Los Chonos, han sido descritas en el "Basamento" del archipielago de Las Guaitecas, en la Cordillera de Nahuelbuta y en el interfluvio inferior de los rios Mataquito y Maule.

 Artículos similares

       
 
Marina Popea     Pág. pp. 179 - 206
El presente artículo tiene como objetivo examinar la relación entre el exilio (entendido como experiencia límite que pone en juego la capacidad representativa del lenguaje) y la conformación de un sujeto lírico en la poesía de Cristina Peri Rossi. Para e... ver más

 
Dina Camacho Buitrago     Pág. Pág. 97 - 114
El presente artículo tiene como objetivo reflexionar en torno al ejercicio literario y político realizado por el intelectual Manuel Zapata Olivella para posicionar el lugar de los sujetos(as) de origen africano en el campo cultural colombiano del siglo X... ver más

 
Catalina Olea     Pág. pp. 83 - 104
Durante las primeras décadas del siglo XX, al tiempo que las mujeres latinoamericanas irrumpían en el espacio público y ocupaban la ciudad, proliferaron diversos discursos y experiencias en relación con la moda. Anatemizada por higienistas y moralistas, ... ver más

 
Fabiola Escárzaga     Pág. Pág. 143 - 171
Analizaremos el papel que Fausto Reinaga asignó en distintas etapas de su vida y pensamiento a la alianza de las masas indias con las Fuerzas Armadas para la consecución de la Revolución india en Bolivia. Se atenderá especialmente a la valoración positiv... ver más

 
Mercedes Fernández Asenjo     Pág. pp. 251 - 277
Petronila Angélica Gómez, maestra normalista y directora de Fémina, la primera publicación feminista dominicana, puede ser considerada como una de las pioneras del feminismo en su país. A través de las páginas de Fémina, mostró a su audiencia su pensamie... ver más