ARTÍCULO
TITULO

El Hacinamiento: la dimensión no visible del déficit habitacional

Mercedes Lentini    
Delia Palero    

Resumen

En este artículo se aborda la temática del déficit habitacional focalizando la atención en una de sus dimensiones -el hacinamiento-. Se vincula este tema con las transformaciones de las políticas habitacionales y el crecimiento y la aparición de nuevas formas de pobreza. Se hace especial referencia al caso de la provincia de Mendoza por las particulares características que en ella ofrecen la magnitud y evolución de este fenómeno. Se pretende de este modo llamar la atención sobre un tema frecuentemente relegado en las decisiones políticas en materia habitacional.

 Artículos similares

       
 
Ignacio Román Santiago     Pág. 22 - 31
El artículo propone aproximarse a la vivienda que el arquitecto húngaro Ernö Goldfinger construyó para sí mismo en 1939 en el barrio de Hampstead (Londres). El complejo y singular ejercicio en el que Goldfinger apoya gran parte de sus teorías se manifies... ver más

 
Mattia Bertin    
La ciudad, lugar predilecto de la vida humana, está caracterizada en su misma esencia por limites intrínsecos, que establecen el riesgo de sucumbir frente a un desastre. Mientras que en las ultimas décadas se ha conseguido mucho por disminuir las muertes... ver más

 
Aida Gonzalez LLavona     Pág. 88 - 97
Analiza dos estrategias empleadas por Sejima ? SANAA para superar la presencia y el papel dominante de la estructura portante: la desaparición  como sistema físico específico y la desvirtuación de su función como sistema ordenador del proyecto. ... ver más

 
Alejandra Rasse, Francisco Letelier     Pág. Pág. 139 - 164
Talca fue una de las ciudades con mayor daño en vivienda después del terremoto del 27F. Su casco histórico y 15 barrios fundacionales en torno a él, quedaron con la mayor parte de sus viviendas dañadas o destruidas. A dos años de ocurrido el terremoto, g... ver más

 
María Dolores Muñoz     Pág. 82 - 95
Las cinco plazas analizadas en este artículo (plazas de Puyuhuapi, Puerto Cisnes, Puerto Ibáñez, Bahía Murta y Punta Arenas) son la expresión viva y visible de la identidad que día a día se construye en los hermosos, lejanos y aislados territorios de la ... ver más