ARTÍCULO
TITULO

Renovando el hábitat en riesgo

Diana María Contreras Mojica    

Resumen

La calidad del hábitat es el conjunto de propiedades evaluables del mismo que permiten juzgar las condiciones en que las personas vivimos; cuando habitamos en zonas de amenaza por terremoto, inundación o deslizamiento, esta calidad se disminuye al no contar con un sitio seguro en el cual emplazar nuestra vivienda. Consciente de esta situación, la Alcaldía Mayor de Bogotá ha formulado dentro de su Plan de Ordenamiento Territorial una serie de medidas y ha facultado a un conjunto de entidades como responsables de desalojar, reubicar y facilitar el acceso de las familias a una vivienda en condiciones seguras mejorando su calidad de vida y transformando el paisaje urbano que compone la ciudad con el objetivo añadido de que éste sea más sostenible y competitivo.

Palabras claves

 Artículos similares

       
 
B. Orta,J. Adell,R. Bustamante,S. Martínez-Cuevas     Pág. e145
La autoconstrucción con tierra, adobe o ladrillo es muy habitual en los países en vías de desarrollo que están en zonas de alto riesgo sísmico. Ante la necesidad de dar respuesta al problema, aportando sencillez constructiva, hemos trabajado desde hace a... ver más

 
Antonio Eduardo Daher Hechem, Alejandra del Rocío Sandoval Luna     Pág. 6 - 13
No existe solo una geografia de la pobreza, tambien una ecologia de la pobreza. La pobreza se ha urbanizado proporcionalmente mas que la poblacion, y la ecologia de la pobreza ha conformado ecosistemas metropolitanos marcados por la adaptacion para sobre... ver más
Revista: Urbano

 
Arq. Marta Edith Yajnes, Arq. Susana Inés Caruso     Pág. 50 - 63
El CEP FADU?UBA funciona desde el año 1986 bajo la dirección del Arq. Carlos Levinton. A través de los años ha colaborado con la comunidad en resolver situaciones relacionadas con manejo de riesgo y remediación habitacional en ocasión de desastres (Levin... ver más
Revista: ARQUISUR Revista

 
Jorge Inzulza Contardo     Pág. 1 - 2
En la actualidad, hablar del territorio habitado, parece ser más apropiado que solamente centrar los distintos hechos sociales en la ciudad o, en un sentido un poco más amplio, en el contexto urbano. En ese sentido, la comprensión del territorio requiere... ver más

 
B. Frutos,M. Olaya,J. L. Esteban     Pág. 23 - 36
El riesgo que supone para la salud el habitar en espacios con altos contenidos de gas radón conlleva a realizar actuaciones en los edificios con soluciones constructivas enfocadas a frenar la entrada del gas para reducir así la concentración interior has... ver más