ARTÍCULO
TITULO

Chile como destino turi´stico. Las publicaciones perio´dicas de ferrocarriles del estado: 1933- 1973

María Macarena Cortes    
Luz María Vergara    
Anita Puig    

Resumen

El presente trabajo analiza los productos visuales que fortalecieron la imagen de Chile como destino turi´stico entre 1933 y 1973. Si bien tales productos tuvieron el objetivo de promocionar el viaje en el territorio, lo que efectivamente lograron fue fortalecer la condicio´n de joven nacio´n del pai´s. A trave´s de un ana´lisis, preferentemente iconogra´fico, de las ima´genes presentadas en publicaciones turi´sticas editadas por ferrocarriles del Estado (En viaje y Gui´a del veraneante), se propone aqui´ abordar la imagen de pai´s turi´stico que construyen dichos documentos.

 Artículos similares

       
 
Roberto Humeres Solar    
Los orígenes del Urbanismo â??como los de todas aquellas ciencias que tienen su raigambre en las necesidades fundamentales de la sociedad humanaâ?? remontan a las más lejanas civilizaciones.  Bástenos recordar la ciudad de Kahun, construída por Sesostris... ver más

 
Sofía Letelier P.    
El presente artículo desarrolla con mayor detalle las ideas acerca de la docencia arquitectónica en momentos de globalización, que fueran planteadas al V Congreso Arquisur como derivación de la línea investigativa sobre ?Identidad Arquitectónica? bajo un... ver más

 
Marcos Winograd     Pág. Pág. 43 - 48
El autor relata sus impresiones y participación en el Concurso internacional ?Área de remodelación en el centro de Santiago de Chile, U.I.A. 1972? como miembro del jurado.

 
Gonzalo Arze, Constantino Mawromatis, Felipe Corvalán, Hernán Orozco     Pág. Pág. 2 - 13
El presente artículo recoge la experiencia de elaboración y puesta en funcionamiento de un Taller de Diseño Urbano en el contexto del tercer año de la Carrera de Arquitectura de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile. Esta exp... ver más

 
Ernesto López, Matías Ocaranza     Pág. Pág. 42 - 63
El modelo de renovación urbana en altura de Santiago, en expansión hacia áreas populares del pericentro, es una forma de acumulación de renta de suelo, con efectos de desplazamiento social, es decir, gentrificación. Sin embargo, el pericentro de Santiago... ver más