ARTÍCULO
TITULO

La participación de mujeres y hombres en los directorios de las empresas más exitosas de Estados Unidos: ¿tiene alguna relación con el rendimiento de la compañía?

Bárbara Reyes Molina    
Alex Medina Giacommozi    

Resumen

No existen estudios claros que expliquen si existe una relación entre el sexo de los directores y su rendimiento; sin embargo, muchos estudios señalan ventajas de contar con participación femenina dentro de los consejos de administración.Catalyst (1995) indica que, al aumentar la diversidad, incrementa la pluralidad en las opiniones del directorio.Por su parte, Bilimoria (2006) expresa que el género femenino entrega mejores estrategias y asegura un mejor comportamiento en las reuniones. A su vez, Kuczynski (1999) afirma que un directorio más diverso puede enfrentar de mejor manera los problemas entre miembros y genera mejores decisiones, por lo que una compañía es vista como menos riesgosa; por ello, una directora debería mejorar el desempeño de la compañía.A partir de ello, este estudio pretende identificar la participación de la mujer en los directorios de una muestra de 60 empresas del ranking Fortune 500 año 2014 (Fortune, 2014), con el fin de establecer una relación entre la diversidadde sexo en los directorios y el rendimiento de una empresa, mediante una regresión cualitativa Logit.La participación de la mujer en los directorios de compañías estadounidenses ha aumentado; no obstante, sigue siendo débil en comparación con la de los hombres: en promedio, el directorio está compuesto por once miembros, de loscuales, aproximadamente, nueve son hombres y dos, mujeres. Hay compañías que no incluyen mujeres en las juntas.En esta investigación, se concluye que el sexo no es una variable estadísticamente significativa que interviene en el rendimiento de una organización.

Palabras claves

 Artículos similares

       
 
Pino Medina Brito (Universidad de Las Palmas de Gran Canaria),Alicia Bolívar Cruz (Universidad de Las Palmas de Gran Canaria),Ana Isabel Lemes Hernández (Universidad de Las Palmas de Gran Canaria)    
La investigación en el estudio de la intención emprendedora ha experimentado un notable crecimiento. El trabajo se plantea un triple objetivo. En primer lugar, dar a conocer el Global University Entrepreneurial Spirit Student?s Survey (GUESSS), proyecto ... ver más

 
José Luis Martínez Cantos (Universidad Complutense de Madrid)    
En los últimos años, el volumen de población usuaria de Internet ha aumentado considerablemente tanto en España como en Europa y el resto del mundo. Observando unos pocos indicadores básicos de uso de Internet parece que las disparidades entre hombres y ... ver más

 
Manuel Enrique Saavedra Martinez     Pág. 50 - 66
El objetivo de este artículo es identificar los factores determinantes de la incidencia del trabajo a tiempo parcial en Lima Metropolitana en el año 2008. Se trabajó con un modelo econométrico Probit, basado en la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) del... ver más