ARTÍCULO
TITULO

Empirical attributes and limitations of methodologies for predicting the degradability of ruminal protein

Alejandro Velásquez    
Jordana Rivero    
Pierre-Guy Marnet    

Resumen

The object of the present review is to analyze the methodologies that are commonly used to estimate protein degradability in the rumen, focusing on their attributes and limitations to offer suggestions for improving their use. This information is essential for selecting food types when formulating feed diets. A reliable prediction of the digestibility of ruminal proteins is basic information necessary for optimizing the use of nitrogenous sources because digestibility can translate, on the one hand, into higher yields of milk, milk protein, meat or wool and, on the other hand, into lower excretion of nitrogenous compounds into the environment; it also has an impact on animal health and welfare. Traditionally, the digestibility of feed proteins in the rumen has been predicted by in vivo, in situ and in vitro methods, but other techniques based on infrared spectroscopy have been developed, notably the NIRS and FTIR methods. All of these techniques present limitations, such as a disturbance factor or a source of error, that may result in inaccurate predictions. The in situ and in vitro methods, which use enzyme extracts of ruminal origin, and FTIR probably have the greatest advantages, but they need to be perfected through further research. El objetivo de esta revisión es analizar las metodologías comúnmente usadas para estimar la degradabilidad de las proteínas en el rumen, resaltando sus atributos y limitaciones en orden a ofrecer algunas sugerencias para mejorar su utilización. Esta información es esencial para seleccionar los tipos de alimentos cuando se formulan las dietas alimenticias. Una confiable predicción de la digestibilidad de las proteínas en el rumen constituye una información básica para optimizar el uso de los recursos nitrogenados, pudiendo por un lado traducirse en una mayor producción de leche, proteína láctea, carne o lana, y por otro, en una menor excreción de compuestos nitrogenados al ambiente; esta mayor eficiencia también tiene un impacto sobre la salud y el bienestar animal. Tradicionalmente, la digestibilidad ruminal de las proteínas de los alimentos ha sido predicha a través de métodos in vivo, in situ e in vitro. Sin embargo, otras técnicas han sido desarrolladas, basadas sobre espectroscopía infraroja, destacando los métodos NIRS y FTIR. Todas estas técnicas presentan limitaciones, factores perturbadores o fuentes de error, las cuales podrían generar predicciones sesgadas e inseguras. Los métodos in situ e in vitro, utilizando extractos enzimáticos de origen ruminal, y FTIR, probablemente poseen las mayores ventajas, no obstante, estas técnicas requieren ser perfeccionadas a través de futuras investigaciones.

 Artículos similares

       
 
Marlon Valdiviezo,Marcos Rubiolo,Ricardo Tendero Caballero     Pág. 45 - 57
The present research proposes two different studies to analyse the thermal behaviour of a building in the city of Madrid, located in Apolo-nio Morales street, 29. The first case analyses how the thermoactivated floor of heterogeneous section works. The s... ver más

 
Marcos Rosamel Espinoza Maguiña,Henrry Ángel Garrido Angulo,Jesús Espinola Gonzales,Maximiliano Epifanio Asís Lopéz     Pág. 15 - 22
The objective is to determine the tourist supportability at the visit sites of A and B transects of Chinancocha Lagoon, in the district and province of Yungay-Ancash region. The logical historical method was used, the deductive inductive method... ver más

 
Bruno Damián Arballo, Ernesto Kuchen, Daniel Chuk     Pág. 58 - 67
Las edificaciones son responsables del 40% de la demanda mundial de energía y de emisiones de CO2. En Argentina, los edificios representan más del 40% del consumo total anual de energía. Las estrategias de ahorro de energía pueden provocar disconformidad... ver más

 
M. Mestre Martí,P. M. Jiménez Vicario,M. A. Ródenas-López     Pág. e319
Este año (2019), la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana ha finalizado la restauración del Capitolio Nacional de Cuba. Este artículo describe los métodos constructivos utilizados en su ejecución, entre 1926 y 1929, poniendo énfasis en las pr... ver más

 
D. Bienvenido-Huertas,R. Rodríguez-Álvaro,J. Moyano,D. Marín,F. Rico     Pág. e288
En España, la mayor parte del parque inmobiliario presenta un comportamiento energético deficiente. Para paliar dicha situación, se debe analizar, entre otros aspectos, su envolvente. De las diferentes propiedades que caracterizan los cerramientos, la tr... ver más