ARTÍCULO
TITULO

La calidad del hábitat para la vivienda de interés social. Soluciones desarrolladas entre 2000 y 2007 en Bogotá Quality of habitat for social housing. Solutions developed between 2000 and 2007 in Bogotá

Alex Leandro Pérez Pérez    

Resumen

En respuesta a una convocatoria lanzada por la Comisión Permanente de Calidad del Hábitat de la Sociedad Colombiana de Arquitectos en 2007, un equipo multidisciplinario presentó una propuesta de proyecto de investigación que fue aprobado y cuyos resultados para Bogotá se comentan y resumen en el presente artículo.A partir de una muestra seleccionada de 124 soluciones habitacionales de vivienda de interés social construidas en Bogotá durante el período 2000-2007, se aplicó un instrumento diseñado para recoger información encaminada a evaluar su calidad sobre la base de la satisfacción de las necesidades de los usuarios. El procesamiento de los resultados ha permitido caracterizar el objeto de estudio (viviendas, entorno y usuarios) y evaluar su calidad integral, precisando la responsabilidad de los profesionales con los usuarios y la participación de los beneficiarios en la producción y transformación de su hábitat.Se demuestra que los proyectos se caracterizan por una pobre imagen estética, no responden adecuadamente a las necesidades básicas del usuario y no ofrecen alternativas flexibles en procesos participativos. Por el contrario, generan segregación socio-espacial y no benefician a los sectores más vulnerables, sino a la inversión de capital sin un mejoramiento significativo de la calidad de vida.

 Artículos similares

       
 
Shimrit Florsheim     Pág. Pág. 35 - 44
Se presenta la innovación del Hormigón Translúcido, analizando sus posibilidades en arquitectura y urbanismo, además de mostrar sus ventajas en beneficio del ahorro energético y calidad de vida de los habitantes.AbstractThe following article presents a c... ver más

 
Silverio Hernández Moreno, José Antonio Hernández Moreno, Bianca Alcaraz Vargas     Pág. 128 - 144
Este trabajo contiene un acercamiento basado en un cambio de paradigma relacionado con la planeación de ciudades, en donde por medio de una revisión de literatura y reflexión de varios temas, tales como derecho a la ciudad, sustentabilidad urbana, mitiga... ver más

 
María Teresa Fierro Page     Pág. 32 - 53
La ciudad fundacional requería del territorio agua y posición para procurar vida y defensa. Cuatrocientos años después los procesos de industrialización fueron generando una franca disminución en la calidad de vida urbana. La economía moderna, los nuevo... ver más

 
Monica Vanesa Sanchez     Pág. 127 - 138
Ante el déficit de espacio público como factor generador de calidad de vida urbana en términos de desaprovechamiento de las oportunidades del territorio, pérdida de identidad y fraccionamiento social, se plantea una metodología de análisis y evaluación u... ver más

 
Juan Eduardo Jiménez Caldera, Rosana Garnica Berrocal     Pág. 69 - 99
En este artículo se propone una metodología para la evaluación del ?déficit cualitativo del espacio público?, en respuesta a los vacíos y debilidades que presenta la normatividad colombiana. Se centra en la valoración individual del estado cualitativo de... ver más