ARTÍCULO
TITULO

¿Una vivienda social incluyente en Liberia? El caso de una ciudad intermedia de Costa Rica.

Carlos De la Espriella    

Resumen

Este artículo presenta un estudio empírico de la ciudad intermedia costarricense de Liberia, el cual analiza las características de los proyectos de Vivienda de Interés Social (VIS) implementados en esa ciudad y su relación con la distribución urbana de la pobreza y la inequidad territorial. El pujante crecimiento económico de la ciudad de Liberia, y de su provincia Guanacaste, es ampliamente conocido en Costa Rica, pero no lo es el proceso de polarización socio-económica en el que se encuentra. Particularmente, y luego de la aplicación de una novedosa metodología para el análisis urbano, se encontró que si bien la implementación de los proyectos VIS ha beneficiado a cerca del 20% de su población -mayoritariamente a familias muy pobres-, también ha contribuido a la generación de lo que podría llamarse 'enclaves de pobreza' al costado norte de la ciudad, reduciendo las posibilidades de desarrollo de las familias que allí residen. El estudio, que a continuación se presenta, pone en evidencia el potencial que tiene la planificación urbana y la implementación de la política social de vivienda, para, más allá de entregar viviendas dignas a quienes las necesitan, también colaborar en la consecución de ciudades más incluyentes y sociedades más equitativas.

 Artículos similares

       
 
Antonio Daher     Pág. Pág. 32 - 45
La relación entre fondos de inversión inmobiliaria y riesgo urbano es compleja: el riesgo del sector inmobiliario-financiero incrementa la vulnerabilidad urbana, y la sustentabilidad de las ciudades es más dependiente del riesgo de ese sector que éste de... ver más

 
Camilo Antonio Cruz Gambardella     Pág. Pág. 1
En el Chile del siglo XXI, la planificación del territorio y los instrumentos que norman el desarrollo de nuestras ciudades se encuentran en manos de un modelo económico cuyos ideales de eficiencia muchas veces se miden en base a la rentabilidad directa,... ver más

 
Luisa Fernanda Callejas-Ochoa, Manuela Marín-Echeverri, Michel Steven Puerta-Sepúlveda, Valentina Arroyave-Molina, Monique Silva-Neves     Pág. 68 - 83

 
Jorge Galindo-Díaz, Olavo Escorcia-Oyola, Alleck J. González-Calderón     Pág. e503

 
Roxana Guíñez-Viveros, Ariel Bobadilla-Moreno, Cristián Alberto Muñoz-Viveros     Pág. 98 - 111