ARTÍCULO
TITULO

Los retos de la formación por competencias del contador público

José Carlos Dextre Flores    

Resumen

El interés de presentar esta ponencia radica en la importancia que tiene en la actualidad la formación educativa en general y la carrera de contabilidad en particular. Ello, cabe anotar, se enmarca en las tendencias de desarrollo de competencias cognitivas, habilidades instrumentales y valores que debe adquirir una persona durante el proceso de formación profesional en una entidad educativa superior, que le permita al egresar ser competente para iniciar el ejercicio profesional. La complejidad en que se ve envuelta la carrera de contador público ?tanto en su formación basada en estándares internacionales como en los atributos que debe mostrar en la calidad del desempeño? ha obligado a los especialistas en educación superior a orientar nuevas formas de acometer la estrategia educativa. Ello se lleva a cabo mediante la adopción de modelos acordes con las exigencias de la sociedad y el mercado laboral. De todos ellos, la formación por competencias se erige como uno de los modelos que mejor contribuye con el proceso de aprendizaje, pues permite al potencial profesional contable desarrollar las capacidades, habilidades y actitudes necesarias para incursionar en el mercado laboral con éxito. Por su parte, la entidad educativa ?una universidad, o una unidad académica (facultad, escuela, programa)? que decide adoptar, ofrecer y asegurar una formación por competencias, debe hacerlo sobre los lineamientos que proponen las metodologías pedagógicas, la responsabilidad social y el mundo empresarial. Del mismo modo, debe basarse en la acción participativa comprometida de estudiantes y docentes, y el respeto de los valores humanos. Dentro de ese esquema, debe privilegiar la formación humanística de la persona en su proyección profesional.

 Artículos similares

       
 
Emilia Román López,Melisa Pesoa Marcilla,Joaquín Sabaté Bel     Pág. 01 - 05
El presente número recoge algunas de las contribuciones presentadas en la decimocuarta edición del Seminario Internacional de Investigación en Urbanismo (SIIU), celebrada en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid, Universidad Politécnica d... ver más

 
Marco Rosas Leutenegger, Pedro Villasana López, Aldo Ahumada     Pág. 32
La adopción de la tecnología de vehículos eléctricos es una tendencia de rápida e inexorable expansión a nivel mundial frente a los retos del cambio climático y otros impactos económicos del uso de combustibles fósiles. Este trabajo pretende profundizar ... ver más

 
Wendolyne Nava González, Dra., Víctor Manuel Morales Rocha, Dr.     Pág. 179 - 200
El objetivo de este trabajo fue explorar cómo los contratos inteligentes pueden ser una herramienta para facilitar y agilizar el cumplimiento y ejecución de los acuerdos de transacción comercial derivados de una mediación internacional. El criterio metod... ver más

 
Purificación Moscoso,Virginia Ortiz-repiso     Pág. 115 - 127
La progresiva implementación de tecnologías en las bibliotecas ha revolucionado el concepto tradicional de las mismas y las ha transformado dando lugar a un nuevo concepto de biblioteca: la biblioteca digital. Se reflexiona sobre los retos a los que se e... ver más

 
Jatsiri Yolotzin García Ortiz, María de los Ángeles Silva Olvera, Neftalí Parga Montoya, Lorena Patricia Bojórquez Guerrero     Pág. 131 - 144
El presente trabajo tuvo como objetivo principal determinar la relación entre el liderazgo emprendedor y la innovación en empresas manufactureras del estado de Aguascalientes (México). Se buscó responder a la siguiente pregunta de investigación: ¿cuál es... ver más