ARTÍCULO
TITULO

Cuando la arquitectura quiso ser dibujo = When architecture wanted to be drawing

Teresa Larumbe    
Mariano G. Presencio    

Resumen

El dibujo siempre ha sido considerado un mero instrumento subordinado al objeto último de la arquitectura; la construcción material del edificio. Sin embargo, desde la institución de la disciplina en el siglo XV, la relación entre dibujo y arquitectura se ha visto en algunas ocasiones cuestionada, alterada, e incluso, invertida, llegando a confundir representación y realidad representada. A través del estudio del Museo de Arte Romano de Mérida, de Rafael Moneo; las primeras urbanizaciones realizadas por Ricardo Bofill en Francia a comienzos de los años 80; y el proyecto de restauración de la Capilla de san Isidro desarrollado por Javier Vellés entre 1986 y 1990, este artículo trata de abordar uno de los últimos episodios de este fenómeno. Pues, en el esfuerzo de sus autores por afirmar el ejercicio liberal de la profesión, mediante la restitución de sus instrumentos específicos, estas arquitecturas serían concebidas a través del dibujo, y en su configuración se adivinan las mismas especies de ilusiones del dibujo. Son unas obras que nos sugieren un deseo de aproximar la realidad a la representación, trasladar lo pictórico a lo estereotómico, y materializar con las técnicas que hacían posible la construcción física de la arquitectura, esas ilusiones que, previamente, habían sido depositadas en el papel. Unas obras, en definitiva, que delatan la voluntad de sus artífices por construir el dibujo, pero que, en último término, vendrán a poner de manifiesto las continuidades y las incompatibilidades entre la arquitectura atrapada en el papel, y el sistema productivo que lo hacía posible.

 Artículos similares

       
 
Gustavo Alonso Acosta-Amaya , Andrés Felipe Acosta-Gil , Jovani Alberto Jimenez Builes    
Objetivo: Construir un sistema robótico para la exploración y el mapeo de entornos interiores de trabajo con una arquitectura y una metodología de diseño propia.  Metodología: Se definió una arquitectura y un diseño en la parte de hardware y en la p... ver más

 
Javier García-Germán     Pág. 6 - 15
A lo largo de las últimas dos décadas, y ante la creciente preocupación por el medio ambiente y el cambio climático, la arquitectura ha explorado las oportunidades abiertas por los campos de la termodinámica y la ecología. Centrándose en un enfoque cuant... ver más

 
Iván Capdevila Castellanos    

 
María Isabel Pavez Reyes    
La instauración por Schade del primer curso de «Urbanismo» en la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Chile en 1928, cuyo programa se desconoce, motiva la aproximación de siguiente trabajo sobre sus posibles contenidos y énfasis. Son objetivos de... ver más

 
Gonzalo Vaíllo     Pág. 08 - 17
Este artículo vincula la postura filosófica actual de la Ontología-orientada a los Objetos (OOO) con el enfoque proyectual de Enric Miralles de finales del siglo XX. Por un lado, el pensamiento de Graham Harman está influyendo en los métodos, principios ... ver más