ARTÍCULO
TITULO

Análisis numérico 3D de una rotura de presa utilizando el método VOF y el modelo de turbulencia LES

E. Sánchez-Cordero    
J. Boix    
M. Gómez    
E. Bladé    

Resumen

No disponible

 Artículos similares

       
 
J. Lluis i Ginovart,A. Costa,G. Fortuny,P. Solà-Morales,J. M. Toldrà     Pág. 509 - 517
En abril del 2011, una de las cúpulas tabicadas del recinto de la catedral de Tortosa (Tarragona), construida a finales del siglo XVIII, rompió repentinamente. El artículo presenta la evolución de la rotura y sus causas, analizando el progresivo proceso ... ver más

 
E. Oller,A. R. Marí,L. Bellido     Pág. 519 - 531
La investigación experimental de elementos de hormigón reforzados a flexión mediante la adhesión de laminados de polímeros reforzados con fibras (FRP) muestra que en la mayor parte de ensayos, el laminado se desprende de forma prematura iniciándose norma... ver más

 
L. M. Gil-Martín,D. López-Martín,E. Hernández-Montes,M. A. Aschheim     Pág. 497 - 505
Este artículo es una revisión general del procedimiento tradicional de dimensionamiento en rotura de secciones de hormigón armado. El procedimiento que recogen la mayor parte de los libros de texto actuales data de los años 50 del siglo XX y es susceptib... ver más

 
J. M. Mas,C. C. Kirschbaum     Pág. 43 - 48
El objetivo de este trabajo es determinar la dosificación más adecuada para un determinado tipo de suelo, que se utilizará para fabricar bloques de suelo-cemento, para construir una vivienda en El Puestito, Burruyacu, Tucumán, Argentina. Se extrajeron d... ver más

 
A. Castillo,C. Andrade,I. Martínez,N. Rebolledo,L. Fernández-Troyano,G. Ayuso,G. Cuervo,J. Junquera,C. Santana,J. Delgado     Pág. 33 - 41
En el presente trabajo se describen algunos aspectos que se han tenido en cuenta en la restauración que se ha llevado a cabo recientemente en la emblemática obra de Torroja del Hipódromo de La Zarzuela,. Aunque la estructura presenta un muy buen comporta... ver más