ARTÍCULO
TITULO

Evaluación cuali-cuantitativa de aislaciones térmicas alternativas para viviendas. El caso de la agricultura familiar Qualitative and quantitative evaluation of alternative thermal insulation. The case of family-based farming

Graciela Melisa Viegas    
Carolina Walsh    
María Victoria Barros    

Resumen

Los agricultores familiares del Gran La Plata y Berazategui (Buenos Aires, Argentina) están condicionados por la situación de arrendamiento de la tierra en la que viven y trabajan y por su frágil situación económico-productiva. Se observa la construcción de viviendas de muy baja inversión con altos déficit de habitabilidad y deficiencias de la envolvente. Este trabajo propone la búsqueda de materiales alternativos para la aislación térmica de viviendas, reutilizando recursos. Estos materiales podrían colaborar tanto a la mejora de la vivienda existente (reciclado) como a la nueva. Para ello se desarrolló un equipo de medición de la transmitancia térmica de materiales, basado en el principio de ?caja caliente?. Durante el año 2014 se realizaron mediciones de los materiales más representativos agrupados en cuatro categorías: fibras naturales, plásticos, papel y tierra. Las mediciones cuantitativas fueron contrastadas con la opinión de los posibles usuarios de estos materiales y la de técnicos que trabajan con este sector social, a través de entrevistas y consultas. Los resultados mostraron que el cartón corrugado y el polietileno reciclado tienen buena respuesta térmica, costo bajo o nulo, reducen un desecho existente y los usuarios consideran posible su aplicación si se resuelven problemas de estanqueidad, humedad y condensación.

 Artículos similares

       
 
Eva Hurtado Torán     Pág. 83 - 86
El legado Mariano García Benito (en adelante MGB), formalizado en 2022 al Servicio Histórico del COAM, permite estudiar la obra de un arquitecto conocido por algunos edificios icónicos, pero no por el conjunto de su trabajo. Estudiante y profesional bril... ver más

 
Olatz Grijalba,Mikel Barrena-Herrán,Itziar Modrego-Monforte     Pág. 78 - 95
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) las condiciones morfológicas, materiales y de contexto de los edificios residenciales pueden exponer a las personas a distintos riesgos para la salud, tanto físicos como mentales. Dicho riesgo depende de fa... ver más

 
Felipe Rafael Valle Díaz,María Del Carmen Delgado Laime,Rony Bequerel Mendez Soto,Clemente Marín Castillo,Mary Luz Huamán carrión    
The general objective was: to demonstrate and illustrate the viability of the ecotourism micro-corridor ?Hatun ñan ccocha kunaman?, Apurimac región, Peru. The área includes four hydrographic micro-basins, on average they are 60,000 hectare... ver más

 
Manuel Antonio Broullón Lozano     Pág. 237 - 257
El Archivo de la Fundación Federico García Lorca (AFFGL) es el punto de referencia más importante para la investigación lorquiana. En él se conservan todo tipo de objetos y documentos que alguna vez estuvieron en manos del autor: manuscritos, libros, doc... ver más

 
Ana María Blanco Avila, Romina Giselle Sales, Julieta Dalla Torre     Pág. 166 - 181
En América Latina, la expansión urbana sobre áreas rurales produce territorios de interfaz urbano-rural y acentúa problemáticas socioespaciales. Esto adquiere relevancia en tierras secas, como San Juan (Argentina), debido a las incidencias del soporte fí... ver más