ARTÍCULO
TITULO

Segregación residencial socioeconómica en la ciudad de Córdoba (Argentina): Tendencias y patrones espaciales Socioeconomic residential segregation in Córdoba (Argentina): trends and spatial patterns

Florencia Molinatti    

Resumen

Desde hace algunos años se ha incrementado en América Latina el interés por el estudio de la segregación residencial socioeconómica, principalmente como consecuencia del notorio incremento de las desigualdades sociales y de los procesos de privatización que han tenido lugar en las ciudades de la región. Considerando que la mayoría de la investigación empírica ha tendido a documentar este fenómeno en las grandes metrópolis, este trabajo pretende contribuir a su estudio en ciudades intermedias. A partir de microdatos censales, se indaga cuán segregado socialmente está el espacio urbano de la ciudad de Córdoba (Argentina) en los años 1991, 2001 y 2008, en términos de concentración espacial y homogeneidad social. Asimismo, mediante la aplicación de medidas de autocorrelación espacial, se analiza cómo se expresa dicha segregación en el espacio de la ciudad.

 Artículos similares

       
 
Mercedes Analia Najman     Pág. 1 - 17
 Mediante un análisis biográfico sobre un grupo de hogares que, tras haber sido relocalizados desde diversas villas y asentamientos de la ciudad, residen en el nuevo Conjunto Urbano de vivienda social ?Barrio Padre Mugica? en la Ciudad de Buenos Air... ver más
Revista: Oculum Ensaios

 
José Manuel de Andrés Moncayo     Pág. 80 - 91
Entre 1881 y 1883 Arturo Soria y Mata publicó una serie de artículos de temática urbana en el diario El Progreso en los que exponía los rudimentos de su teoría urbana y esbozaba su propuesta de Ciudad Lineal. En estos primeros escritos de Soria subyace u... ver más

 
Daniel Alfonso Valencia González, Nicolás Salvador Angelcos Gutiérrez     Pág. 46 - 62
En las últimas décadas, se ha destacado la emergencia de distintos conflictos contra los procesos de urbanización neoliberal, entre ellos, los conflictos asociados a la defensa del patrimonio. Dentro de esta literatura, se señala cómo, a partir de la def... ver más

 
Mariona Oliver-Pujol, Ignacio Bisbal-Grandal     Pág. 46 - 63
¿Con qué forma están desarrollándose las áreas residenciales periurbanas de las ciudades medias latinoamericanas? ¿Cómo definir las diferencias, frecuentemente sutiles, que existen entre unas formas de crecimiento caracterizadas por su fragmentación, dis... ver más
Revista: Urbano

 
Mariela Diaz    
El objetivo de este trabajo es explorar las políticas habitacionales en la Villa 20 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), Argentina, en el periodo neoliberal 1984-2018. Específicamente, se analiza el rol de la intervención estatal de manera longi... ver más