Inicio  /  Ciencias Administrativas  /  Núm: 11 Par: 0 (2018)  /  Artículo
ARTÍCULO
TITULO

Efecto económico de la actividad turística en la provincia de Tungurahua, Ecuador

Edwin Javier Santamaria    
Fabián Mauricio Bayas Vásconez    

Resumen

Este trabajo busca medir la actividad turística a partir de los beneficios económicos; entre los principales están la reducción de la pobreza, la generación de empleo y la distribución de los ingresos. Sin embargo, existen pocos datos al respecto a nivel local, por lo cual se ha planteado bajo el enfoque cuantitativo y del método de análisis y síntesis, a través de encuesta a los empresarios dedicados a la actividad turística sobre los ingresos, dependientes económicos, variaciones de temporada, para ser utilizados bajo la distribución del ingreso del modelo de Curva de Lorenz, complementado con el Coeficiente de Gini. De esto se obtuvo que existe una mejor distribución del ingreso en el sector turístico de la Zona Consolidada de Tungurahua con un Coeficiente de Gini de 0.403 menor que el coeficiente del Ecuador. Además, se observó que los ingresos anuales superan los 21 millones de dólares, de lo cual se concluye que el beneficio económico del turismo produce distribución e igualdad entre los habitantes de una zona geográfica, pues permite la equiparación de oportunidades. Se indica que impulsar el turismo como fuente de empleo, desarrollo y emprendimiento incrementará el nivel de vida de los habitantes.

 Artículos similares

       
 
María Isabel González Ramos (Universidad de Castilla-La Mancha),Mario Javier Donate Manzanares (Universidad de Castilla-La Mancha),Fátima Guadamillas Gómez (Universidad de Castilla-La Mancha)    
En los últimos años, la consideración estratégica de la Responsabilidad Social Corporativa (RSC) está creciendo en importancia, debido a los beneficios potenciales que su implantación ofrece a la empresa en múltiples sectores de actividad. Pero en genera... ver más

 
Pino Medina Brito (Universidad de Las Palmas de Gran Canaria),Alicia Bolívar Cruz (Universidad de Las Palmas de Gran Canaria),Ana Isabel Lemes Hernández (Universidad de Las Palmas de Gran Canaria)    
La investigación en el estudio de la intención emprendedora ha experimentado un notable crecimiento. El trabajo se plantea un triple objetivo. En primer lugar, dar a conocer el Global University Entrepreneurial Spirit Student?s Survey (GUESSS), proyecto ... ver más