ARTÍCULO
TITULO

La fachada como medio de legitimación y cohesión en la vivienda social

Lucía Devet Ferrer    

Resumen

El artículo postula que los habitantes de las viviendas sociales intervienen las fachadas de sus casas con evidentes propósitos de comunicación, a partir de códigos significantes derivados de su cultura. Considera que estos antecedentes, de carácter semiótico, son medibles y pueden registrarse como atributos imprescindibles del hábitat popular, factibles y convenientes de incluirse en los futuros programas de la acción habitacional en el país.

 Artículos similares

       
 
Fernando da Casa Martin     Pág. 80 - 91
-

 
Mg. Salvora Feliz Ricoy     Pág. Pág. 24 - 32
Las infraestructuras residenciales XL son edificios de una longitud de fachada mayor que la estándar superando los 400 metros, que poseen una gran capacidad residencial, con comunidades de más de 1.000 usuarios y que contienen elementos singulares de la ... ver más

 
Thiago Youzi Kussaba Kayano,Gustavo Zen de Figueiredo Neves,Nuria Perez Gallardo,Francisco Arthur da Silva Vecchia     Pág. 145 - 159
Com a busca de alternativas para melhorar o conforto ambiental em ambientes construídos, os sistemas de fachadas e tetos verdes aparecem como uma opção para melhoria, em especial, do conforto térmico. Utilizando-se de um episódio climático representativo... ver más

 
J. Fernández Madrid     Pág. e272
Tres autores se disputan la invención de la fachada ventilada, Johansson (1946), Birkeland (1962) y Garden (1963). Los dos primeros la apuntaron y vislumbraron. Sin embargo, la paternidad intelectual es adjudicada a Garden (1963), quien estableció los pr... ver más

 
J. Alarcón-Castro,R. García-Alvarado,P. Sanchéz-Friera,A. Zapico-Ania     Pág. e255
Los vidrios con concentradores solares luminiscentes (LSC) permiten plantear ventanas con recolección fotovoltaica perimetral, como elementos integrados en la edificación (BIPV). Este trabajo evalúa su aplicación en edificios de oficina en Santiago de Ch... ver más