36   Artículos

 
en línea
Roxanna Daniela Méndez Rodríguez, Alejandro Arellano González, Blanca Carballo Mendívil     Pág. 21
La gestión estratégica universitaria se considera un aspecto fundamental para el correcto funcionamiento de las instituciones de educación superior, sin embargo, a pesar de que existen una gran cantidad de modelos, se carece de instrumentos de valoración... ver más
Revista: Revista GPT: Gestión de las Personas y Tecnologías    Formato: Electrónico

 
en línea
Patricia del Solar, Mercedes del Rio, Raúl Fuente, Celia Esteban     Pág. e383
Revista: Informes de la Construcción    Formato: Electrónico

 
en línea
Raquel Bazán, Ana María Cossavella, Helena Calvimonte, José Díaz Lozada, Carlos Marcelo García Rodríguez, Gabriel Carnicelli, Agustina Casas, Greta José, GERS Calamuchita, Escuela Alfonsina Storni     Pág. 109 - 131
La ciencia ciudadana promueve la contribución activa de los ciudadanos en proyectos científicos a través de sus esfuerzos, conocimientos, herramientas y recursos. La comunidad que reside en cercanías de un embalse es quien sufre las principales consecuen... ver más
Revista: Innotec    Formato: Electrónico

 
en línea
Priscila Castioni Isele,Andrea Quadrado Musi,Luísa Nercolino Deon     Pág. 81 - 94
La participación activa de los usuarios en el proceso de diseño (PP) en arquitectura es una acción colectiva, que tiene como objetivo satisfacer sus necesidades reales. En cuanto a los espacios abiertos para los niños, las plazas y parques infantiles se ... ver más
Revista: Revista de Arquitetura IMED    Formato: Electrónico

 
en línea
Wellington Maliza Cruz Maliza Cruz, Ángel Veloz González, Miguel Tisalema Sisa     Pág. 119 - 129
La investigación está centrada en el aula invertida como método de enseñanza social cuyo objetivo es mejorar el rendimiento académico de los estudiantes de los Institutos Superiores Tecnológicos de la Provincia de Bolívar, el método se fundamenta en el m... ver más

 
en línea
Raquel Cabrero-Olmos     Pág. 74 - 85
El cambio generacional observado en los alumnos que habitan las aulas actualmente hace necesaria una adaptación del modo tradicional de enseñar y aprender arquitectura. La presente comunicación quiere compartir una experiencia docente llevada a cabo en l... ver más
Revista: Cuadernos de Proyectos Arquitectónicos    Formato: Electrónico

 
en línea
Emilio Alberto Yong Chang, Egda Josefa Cedeño Abril, Maximo Fernando Tubay Moreira, Luis Belisario Cedeño Abril     Pág. 10 - 15
El objetivo de esta investigación, es demostrar los beneficios del trabajo colaborativo; destacando las ventajas sobre las técnicas tradi­cionales utilizados para originar aprendizaje significati­vo en los alumnos o los participantes en el desarrollo de ... ver más

 
en línea
Carlos Lange Valdés    
Uno de los principales desafíos que actualmente enfrentan los centros académicos en el marco de las denominadas ?sociedades del conocimiento? es la apertura y democratización de los propios procesos de producción de conocimiento. Un primer paso para ello... ver más
Revista: Revista del Instituto de la Vivienda    Formato: Electrónico

 
en línea
Cecilia Parera, Alejandro Moreira     Pág. 34 - 45
El artículo analiza las transformaciones que el rol del arquitecto ha verificado en las últimas décadas en el marco del proceso de digitalización cultural, en general, y de la incorporación de innovaciones tecnológicas en su práctica profesional, en part... ver más
Revista: ARQUISUR Revista    Formato: Electrónico

 
en línea
Miguel Ángel Sánchez Jiménez,María Teresa Fernández Alles,Juan José Mier-Terán Franco    
En la actualidad se está desarrollando un proceso de constantes cambios y profundas transformaciones en la disciplina de marketing, contribuyendo en ello de manera especial las nuevas tecnologías que han obligado a las empresas a modificar sus estrategia... ver más
Revista: Revista de Estudios Empresariales. Segunda Época    Formato: Electrónico

« Anterior     Página: 1 de 3     Siguiente »