20   Artículos

 
en línea
Fabiana Rey Bentos, Fabián Marcel Capdevielle Sosa     Pág. 117 - 138
El mercado de productos botánicos se incrementa a nivel mundial debido a la preferencia de los consumidores por los productos naturales. Esto hace que sean blanco de adulteración, lo cual es más común y difícil de detectar en los derivados industrializad... ver más
Revista: Innotec    Formato: Electrónico

 
en línea
Vanessa Ochi Agostini, Grasiela Lopes Leães Pinho, Erik Muxagata, Alexandre José Macedo, Fabiana Rey Bentos, Lucía Boccardi, María Jesús Dabezies, Ernesto Brugnoli Oliveira     Pág. e559
Los invertebrados (por ejemplo, cirripedios y mejillones) son los principales responsables de las pérdidas económicas industriales y navales de la bioincrustación, agravada por la colonización de especies invasoras (por ejemplo, el mejillón dorado, Limno... ver más
Revista: Innotec    Formato: Electrónico

 
en línea
Fabiana Rey Bentos, María Victoria López Iriarte, Gonzalo Cardozo Tuset, Laura Olazábal Calvete, Elena de Torres, Daniela Verónica Escobar Gianni     Pág. 10 - 22
Los antibióticos son utilizados en los tambos para el tratamiento y prevención de enfermedades en ganado bovino lechero, como la mastitis, cojeras, infecciones respiratorias y diarrea. Los residuos de antibióticos en leche pueden generar problemas en la ... ver más
Revista: Innotec    Formato: Electrónico

 
en línea
Fabiana Rey, Silvina Acosta, Wilner Martínez, Anaydé Lena, Cecilia Tort, Ana Acuña, Diana Miguez, Alejandro Ureta     Pág. 34 - 47
El género Cryptosporidium se compone de protozoarios parásitos que infectan las células epiteliales del tracto gastrointestinal de una amplia variedad de vertebrados. Esta parasitosis puede ser adquirida por diferentes vías que incluyen el cont... ver más
Revista: Innotec    Formato: Electrónico

 
en línea
Fabiana Rey, Sylvia Vázuez, Mary Lopretti, Pablo Zunino     Pág. 39 - 42
El objetivo de este trabajo fue caracterizar una cepa nativa de Lactobacillus paracasei aislada en el Departamento de Bioprocesos y Biotecnología del Laboratorio Tecnológico del Uruguay (LATU). Se realizaron fermentaciones ácido lácticas (FAL) en leche, ... ver más
Revista: Innotec    Formato: Electrónico

 
en línea
Sylvia Vázquez, María José Crosa, Fabiana Rey, Mary Lopretti     Pág. 10 - 14
El suero de quesería constituye un importante residuo de la industria láctea en Uruguay, por lo cual es importante encontrar alternativas viables para su uso. En este trabajo se evaluó el suero de queso como base para el desarrollo de un medio de cultivo... ver más
Revista: Innotec    Formato: Electrónico

 
en línea
Sylvia Vázquez, Mary Lopretti, Fabiana Rey, Pablo Zunino     Pág. 12 - 14
La utilización de fermentos en la elaboración de productos lácteos es una práctica diaria a nivel industrial. En nuestro país los mismos son comprados a multinacionales extranjeras que se dedican a producir y comercializar fermentos; muchos de los cuales... ver más
Revista: Innotec    Formato: Electrónico

 
en línea
Mary Lopretti, Ana López, Fabiana Rey, Carolina Ottati, Agustin Damboriarena     Pág. 15 - 18
El estudio de vías alternativas con mayores rendimientos y bajos costos es en estos días el foco de estudio en el tema Bioetanol, por tal motivo, en el presente trabajo se utilizaron dos cepas de hongos filamentosos; Trichoderma harzianum y Pleurotus ost... ver más
Revista: Innotec    Formato: Electrónico

 
en línea
Mary Lopretti, Fabiana Rey, M. Piaggio     Pág. 27
La biorremediación de suelos ha sido en los últimos años una de las aplicaciones de los procesos de la biotecnología industrial que se ha desarrollado en busca de soluciones  naturales y eficientes al problema de la contaminación.Varios son los micr... ver más
Revista: Innotec    Formato: Electrónico

« Anterior     Página: 1 de 1     Siguiente »