14   Artículos

 
en línea
Ernesto López, Matías Ocaranza     Pág. Pág. 42 - 63
El modelo de renovación urbana en altura de Santiago, en expansión hacia áreas populares del pericentro, es una forma de acumulación de renta de suelo, con efectos de desplazamiento social, es decir, gentrificación. Sin embargo, el pericentro de Santiago... ver más
Revista: Revista de urbanismo    Formato: Electrónico

 
en línea
Mariona Oliver-Pujol, Ignacio Bisbal-Grandal     Pág. 46 - 63
¿Con qué forma están desarrollándose las áreas residenciales periurbanas de las ciudades medias latinoamericanas? ¿Cómo definir las diferencias, frecuentemente sutiles, que existen entre unas formas de crecimiento caracterizadas por su fragmentación, dis... ver más
Revista: Urbano    Formato: Electrónico

 
en línea
Mariana Birche, Karina Jensen     Pág. 1 - 16
El presente artículo sostiene que la forma del crecimiento urbano actual junto con un entorno urbano fragmentado y la falta de propuestas sobre los espacios públicos significaría una pérdida en los valores de integración paisajística, fundamentalmente en... ver más
Revista: Revista de urbanismo    Formato: Electrónico

 
en línea
Manuel Dammert Guardia    
Este artículo discute los mecanismos de acceso residencial en inmuebles deteriorados en el área central histórica de Lima, las disputas por el uso de suelo y el desalojo como forma de apropiación de los predios. Con información cualitativa proveniente de... ver más
Revista: Revista del Instituto de la Vivienda    Formato: Electrónico

 
en línea
Rodrigo Hidalgo Dattwyler, Pablo Urbina Terán, Voltaire Alvarado Peterson, Abraham Paulsen Bilbao     Pág. pp. 85 - 110
Como resultado de la expansión habitacional hacia las periferias metropolitanas, en la que la política subsidiaria focalizada hacia la vivienda de caráctersocial juega un papel fundamental, se materializa una sostenida ocupación de los márgenes urbanos e... ver más
Revista: Revista del Instituto de la Vivienda    Formato: Electrónico

 
en línea
Paulina Alvarado Castro     Pág. Pág. 42 - 50
El Llano Subercaseaux es un barrio conocido pero poco estudiado. Ubicado en la comuna de San Miguel, en Santiago, destaca por su estrecha relación urbana con el concepto de la ciudad jardín en la expansión de Santiago a principios del siglo XX. Sin embar... ver más
Revista: Revista de Arquitectura    Formato: Electrónico

 
en línea
Ana Laura Castañeda Nordmann     Pág. 16 - 25
Un indicador utilizado para evaluar condiciones de habitabilidad urbana es la existencia de red de gas, sin embargo, si se analiza el caso del Área Metropolitana de Tucumán (AMeT) dicha medición no resulta válida, debido a las actuaciones estatales imple... ver más
Revista: Urbano    Formato: Electrónico

 
en línea
César Cáceres Seguel    
La última década de desarrollo inmobiliario en Santiago de Chile muestra la urbanización progresiva de comunas periurbanas. Este proceso se explica fundamentalmente por la expansión de proyectos residenciales privados hacia el borde periurbano de la me... ver más
Revista: Revista de Diseño Urbano & Paisaje    Formato: Electrónico

 
en línea
César Cáceres Seguel     Pág. Pág. 83 - 108
La expansión periurbana de Santiago de Chile se relaciona al desarrollo de ciudades satélites privadas. Los proyectos construidos en la comuna de Lampa resultan interesantes de analizar dado que dan cuenta de la periurbanización de grupos socioeconómicos... ver más
Revista: Revista del Instituto de la Vivienda    Formato: Electrónico

 
en línea
Sibila Corral de Arêa Leão Honda     Pág. 446 - 454
POLITICA HABITACIONAL E O CAPITAL PRIVADO EM PRESIDENTE PRUDENTE- SP Este artigo visa à discussão da implementação da habitação social em cidades médias, no Brasil, na década de 2000, refletindo na produção do espaço urbano. A ênfase encontra-se no papel... ver más
Revista: Revista de PolÍ­ticas Públicas    Formato: Electrónico

« Anterior     Página: 1 de 2     Siguiente »