14   Artículos

 
en línea
Cristiane Krüger,Lucas Feksa Ramos     Pág. 528 - 555
Objetivo do estudo: desenvolver um modelo difuso, para mensurar o comportamento empreendedor, a partir de características comportamentais e da intenção empreendedora.Metodologia/abordagem: a pesquisa é aplicada, quantitativa, descritiva e exploratória. P... ver más

 
en línea
Maurício Tavares Mota,Adriano Bressane,José Arnaldo Frutuoso Roveda,Sandra Regina Monteiro Masalskiene Roveda     Pág. 519 - 530
O presente trabalho tem como objetivo propor e avaliar um método baseado em modelagem fuzzy para classificação de estágios de sucessão florestal. A construção do modelo considerou critérios estabelecidos pela Resolução CONAMA no 01 de 31 de janeiro de 19... ver más
Revista: Ciéncia Florestal    Formato: Electrónico

 
en línea
Domingos Marcio Rodrigues Napolitano,Renato José Sassi     Pág. 69 - 89
Projetos são essenciais para que as organizações implementem suas estratégias e seu sucesso é crucial para as organizações. Porém, em um contexto de incertezas é necessário tratar riscos que ameaçam esse sucesso, alocando recursos para sua prevenção. Par... ver más
Revista: Navus: Revista de Gestão e Tecnologia    Formato: Electrónico

 
en línea
Pedro Andres Rojas Forero     Pág. 128 - 141
Se desarrolla un modelo predictivo con base en la teoría de la lógica difusa, fusionando variables cualitativas y cuantitativas, para determinar qu{e parte debería ser pedida como demanda pronosticada para el mantenimiento imprevisto o correctivo de la a... ver más
Revista: Ingenium: Revista de la Facultad de Ingeniería    Formato: Electrónico

 
en línea
C. E. Rodríguez-Jiménez,J. M. Macías-Bernal,R. Lucas-Ruiz     Pág. e204
La gestión del control de calidad en cada proceso edificatorio se plantea habitualmente en España desde distintos niveles de exigencia. El presente trabajo tiene por objeto obtener un modelo de referencia para comparar el control del proceso edificatorio... ver más
Revista: Informes de la Construcción    Formato: Electrónico

 
en línea
J. M. Macías-Bernal,J. M. Calama-Rodríguez,M. J. Chávez-de Diego     Pág. e006
Buscamos un procedimiento que permita determinar y valorar los factores que inciden sobre la vulnerabilidad y riesgos que afectan al edificio y validar un modelo para poder calcular su vida útil. Tendríamos así un método de predicción que resultaría de m... ver más
Revista: Informes de la Construcción    Formato: Electrónico

 
en línea
Celia Chain Navarro     Pág. 219 - 236
En este trabajo se analizan las formas en las que los modelos de recuperación de información más conocidos consiguen hacer coincidir pregunta y respuesta según el paradigma en el que se basan. Para ello se estudia si realmente se persigue que los término... ver más
Revista: Documentación de las Ciencias de la Información    Formato: Electrónico

 
en línea
J.A. Ortega, W. Foster, R. Ortega     Pág. 35 - 44
One elementary strategy for applying precision forestry is based in the definition of homogeneous management zones, or sub-stands. This article reports on the application of the fuzzy k-means method for defining and selecting a suitable number of sub-sta... ver más
Revista: Ciencia e Investigación Agraria    Formato: Electrónico

« Anterior     Página: 1 de 1     Siguiente »