24   Artículos

 
en línea
Milton Ruiz, Esteban Inga (Autor/a)     Pág. 79 - 85
Revista: I+D Tecnológico    Formato: Electrónico

 
en línea
Josnier Ramos Guardarrama,Orestes Hernández Areu,Raimundo Carlos Silverio Freire     Pág. 264 - 272
En el presente trabajo se realiza una aplicación informática encargada de supervisar el monitoreo de una red inteligente en las condiciones de una infraestructura menos desarrollada y mediante el uso de software libre.Actualmente con la incorporación de ... ver más
Revista: Revista CientÍ­fica de IngenierÍ­a Energética    Formato: Electrónico

 
en línea
Jorge Enrique Carrión González,Antonio A. Martínez García,Alfredo del Castillo Serpa,Orestes Hernández Areu,Marianela del Cisne Carrión González     Pág. 112 - 127
El uso de dispositivos basados en electrónica de potencia, los cuales son fuentes de distorsión armónica, conducen a las redes eléctricas a convertirse en receptores de estas tensiones y/o corrientes no-sinusoidales. Entre los equiposque han sufrido un i... ver más
Revista: Revista CientÍ­fica de IngenierÍ­a Energética    Formato: Electrónico

 
en línea
Alfonso Jacinto Agama Chico, Jorge Oviedo Galarza, Carlos Cevallos Monar, Eduardo Jiménez Rendón     Pág. 27 - 34
Las empresas distribuidoras de energía eléctrica del Ecuador, actualmente protegen las líneas y redes, para eventos de corto circuitos, siendo esto un incremento indiscriminado de la corriente eléctrica, con seccionamientos accionados por tiras fusibles.... ver más

 
en línea
Maykop Pérez Martínez,Isata Teixeira Lemba     Pág. 123 - 133
A importância de considerar os efeitos da distorção harmónica nas instalações elétricas adquire maior relevância devido àproliferação das cargas nomeadas ?não lineares?. Este fenómeno contamina a rede elétrica de uma instalação e pode afetar ofuncionamen... ver más
Revista: Revista CientÍ­fica de IngenierÍ­a Energética    Formato: Electrónico

 
en línea
Yozel Andrés Montoya Mendoza, Eduardo José Ramírez, Tawny Priscillia Pérez Di Santis, Leidy Marian Rujano Molina, Nelson A. Pérez García     Pág. 87 - 107
Para la concepción de un efectivo plan de ahorro energético o eficiencia energética es necesario tomar en cuenta, entre otros aspectos, las nuevas técnicas y tecnologías surgidas en los últimos años para la optimización de la operación de las redes eléct... ver más
Revista: IngenierÍ­a al DÍ­a    Formato: Electrónico

 
en línea
Cristina Jorge Camacho     Pág. 52 - 63
51 Teniendo en cuenta la importancia de la movilidad en las grandes ciudades actuales, el estudio de su representación mediante planos en dos dimensiones es un tema esencial para proyectar cualquier intervención dentro de ellas. La visibilidad de las fig... ver más
Revista: Urbano    Formato: Electrónico

 
en línea
Jorge Enrique Carrión González,Raúl Nicolás Carvajal Pérez     Pág. 304 - 312
El Ministerio de Electricidad y Energía Renovable de Ecuador (MEER) está implementando el plan nacional de coccióneficiente, en el país y en la región Sur. El plan se basa en reemplazar las cocinas que usan gas licuado de petróleo (GLP)por cocinas eléctr... ver más
Revista: Revista CientÍ­fica de IngenierÍ­a Energética    Formato: Electrónico

 
en línea
Marta Bravo de las Casas,Yulier Ortuño Borroto,Álvaro Hernández Álvarez     Pág. 213 a la 2
Las redes de distribución han sido diseñadas tradicionalmente para que la potencia fluya en un solo sentido. La introducción de las unidades de generación distribuida hace que esta consideración ya no sea cierta, lo que traerá consigo nuevos retos para l... ver más
Revista: Revista CientÍ­fica de IngenierÍ­a Energética    Formato: Electrónico

 
en línea
Wifredo Massó Gómez     Pág. 305 a la 3
Las inversiones que se realizan sobre la red eléctrica de Cuba son realizadas por las Direcciones de Inversiones de las Empresas Eléctricas Provinciales. Toda inversión necesita un proyecto que permita calcular el presupuesto correspondiente. Actualmente... ver más
Revista: Revista CientÍ­fica de IngenierÍ­a Energética    Formato: Electrónico

« Anterior     Página: 1 de 2     Siguiente »