6   Artículos

 
en línea
Francisco Letelier, Fabiana Valdosky    
La concepción neoecológica de barrio fue adoptada en los años 1980 por diversos gobiernos de Europa en el marco de la agenda neoliberal. Asumida de manera acrítica como escala privilegiada (si no única) para la gobernanza urbana, la idea de barrio ha con... ver más
Revista: Revista de urbanismo    Formato: Electrónico

 
en línea
Mariela Diaz    
El objetivo de este trabajo es explorar las políticas habitacionales en la Villa 20 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), Argentina, en el periodo neoliberal 1984-2018. Específicamente, se analiza el rol de la intervención estatal de manera longi... ver más
Revista: Revista de urbanismo    Formato: Electrónico

 
en línea
Lorenzo van der Velde     Pág. 64 - 89
En 2004, el gobierno local de Medellín (Colombia) introdujo una política pública destinada a aliviar las grandes problemáticas socioespaciales existentes en la urbe: el urbanismo social. Aunque esta política ha tenido como objetivo fomentar la justicia e... ver más
Revista: Revista Estudios de Políticas Públicas    Formato: Electrónico

 
en línea
Magdalena Vicuña del Río     Pág. Pág. 181 - 219
En este artículo se analiza el camino a través del cual la agenda neoliberal ha sido aplicada en el desarrollo urbano del Gran Santiago, y la forma en que la ciudad se ha modificado a medida que los cambios políticos y económicos del país se han ido m... ver más
Revista: Revista del Instituto de la Vivienda    Formato: Electrónico

 
en línea
Ernesto José López-Morales, Ivo Ricardo Gasic Klett, Daniel Alberto Meza Corvalán     Pág. Pág. 75 - 114
Fundamentales para la producción neoliberal del espacio urbano son los ajustes técnico-urbanísticos orientados a la atracción de capital requerido para producir renovación urbana a gran escala, factor preponderante pero poco estudiado en Latinoamérica. T... ver más
Revista: Revista del Instituto de la Vivienda    Formato: Electrónico

« Anterior     Página: 1 de 1     Siguiente »