81   Artículos

 
en línea
Franco Abanto,Pedro Rotta,Luis La Madrid,Juan Soto,Gerson La Rosa,José Manrique,Gaby Ruiz,William Ipanaque    
Medir el contenido de humedad (CH) de los agregados de concreto (ADC) en la fabricación de concreto premezclado es uno de los retos actuales en la industria de la construcción porque afecta a las propiedades finales del concreto. Actualmente los métodos ... ver más
Revista: Ingenius. Revista de Ciencia y TecnologÍ­a    Formato: Electrónico

 
en línea
Robert Rossi Silva de Mesquita,Marcella Hermida de Paula,Joaquim Carlos Gonçalez     Pág. 688 - 699
O objetivo do estudo foi investigar alterações de cor e de estruturas químicas da superfície da madeira de curupixá (Micropholis sp.), submetida ao intemperismo artificial, com dois produtos de acabamento. As superfícies das amostras foram tratadas com v... ver más
Revista: Ciéncia Florestal    Formato: Electrónico

 
en línea
Diana Baigts Allende, Alexa Pérez Alva, María Sandoval Haro, Adriana Sorroza Martínez, Jorge Metri Ojeda     Pág. 97 - 108
Los biopolímeros son útiles en la industria por sus propiedades elásticas y su carácter sustentable en el reemplazo de polímeros no renovables. En este artículo se elaboraron y caracterizaron bioplásticos utilizando quitosano (CH), alginato de sodio... ver más
Revista: Innotec    Formato: Electrónico

 
en línea
Oscar Urquidi    
El trabajo presenta el desarrollo de un sistema de espectroscopia Raman de costo reducido (menor a 1000 USD), destinando a la detección de líquidos transparentes no identificables por métodos colorimétricos. Dadas las necesidades (en Bolivia) de control ... ver más
Revista: Investigación & Desarrollo    Formato: Electrónico

 
en línea
Abner José Colon Ortiz     Pág. 02 - 13
El Embalse Cerrillos, ubicado en la ciudad de Ponce, es uno de los más importantes en el área sur de Puerto Rico. El propósito de esta investigación fue analizar la presencia y concentración de metales pesados en el Embalse Cerrillos de Ponce como parte ... ver más
Revista: Revista Interamericana de Ambiente y Turismo    Formato: Electrónico

 
en línea
Gilmar Correia Silva,Roberto Carlos Costa Lelis,Gisely de Lima Oliveira,Bruno Couto da Silva,Wagner César da Silva Lossano,Heber dos Santos Abreu     Pág. 322 - 335
Considerando a indústria de painéis aglomerados, a maior parte utiliza adesivos sintéticos, especialmente, à base de ureia-formaldeído, e nesse sentido, estudos que englobam as características de materiais alternativas para a indústria de painéis tornam-... ver más
Revista: Ciéncia Florestal    Formato: Electrónico

 
en línea
Marcelo Augusto Vieira Souza, Luiz Claudio Santa Maria, Luciana da Cunha Costa, Marcos Antonio da Silva Costa, Fabio Merçon     Pág. 23 - 31
Neste trabalho, estudamos a reação de sulfofosforilação de resinas fosforiladas variando o tempo de reação e a quantidade de CS2 e caracterizando estes materiais por termogravimetria (TG) e espectroscopia no infravermelho (FTIR). A estabilidade térmica e... ver más
Revista: Acta Scientiae et Technicae    Formato: Electrónico

 
en línea
Nathalia María Forero-Cabrera, Jesús Hernán Camacho-Tamayo, Leonardo Ramírez-López, Yolanda Rubiano Sanabria     Pág. 5 - 18
ResumenDescargasReferenciasCómo citar
Revista: Colombia Forestal    Formato: Electrónico

 
en línea
Claudete Catanhede do Nascimento,Marta Martins Brasil,Cristiano Souza do Nascimento,Sâmia Valéria dos Santos Barros    
A densidade básica é uma das propriedades mais estudadas na tecnologia da madeira, visto sua importância na correlação com as propriedades físicas e mecânicas. A metodologia tradicional (destrutiva) demanda altos custos e extenso período para execução do... ver más
Revista: Ciência da Madeira    Formato: Electrónico

 
en línea
Marcelo Lazzarotto,Robson Ribeiro Netipanyj,Washington Luiz Esteves Magalhães,Ananda Virginia De Aguiar    
A densidade básica é uma das mais importantes características das madeiras e usada em programas de melhoramento genético florestal. Este trabalho teve o objetivo de construir um modelo de predição da densidade básica de madeiras de Pinus maximinoi e Pinu... ver más
Revista: Ciência da Madeira    Formato: Electrónico

« Anterior     Página: 1 de 5     Siguiente »