22   Artículos

 
en línea
Alicia Novick    
En este escrito el centro de interés reside en la relación que se establece entre las ideas globales sobre la ciudad y las propuestas de intervención. A diferencia de las argumentaciones tradicionales que aducen el escaso impacto de los planes en la cons... ver más
Revista: Revista de urbanismo    Formato: Electrónico

 
en línea
Guillermo Ulriksen Becker     Pág. Pág. 25 - 34
Presentación, en la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina, 1962, de la técnica urbanística chilena encaminada a obtener planes reguladores con fuerza legal, mediante el análisis del caso de la ciudad de Osorno, enclavada en el centro de la región de... ver más
Revista: Revista de urbanismo    Formato: Electrónico

 
en línea
Hans Peter Intveen Pérez     Pág. 102 - 126
Los espacios urbanos residuales que ha generado la expansión de nuestras ciudades sobre territorios ecológicamente vulnerables, han adquirido progresivamente un valor no solo en términos paisajísticos sino también como un potencial espacio público susten... ver más
Revista: Revista de urbanismo    Formato: Electrónico

 
en línea
Maria Virginia Esparza     Pág. Pág. 2 - 17
El siguiente artículo presentará una interpretación en torno a los Planes Estratégicos de 1998 y 2008, desarrollados para la ciudad de Rosario, ubicada en el sur de la provincia de Santa Fe, Argentina. Se buscaran comprender algunos de los imaginarios ur... ver más
Revista: Revista de urbanismo    Formato: Electrónico

 
en línea
Camilo Antonio Cruz Gambardella     Pág. Pág. 1
En el Chile del siglo XXI, la planificación del territorio y los instrumentos que norman el desarrollo de nuestras ciudades se encuentran en manos de un modelo económico cuyos ideales de eficiencia muchas veces se miden en base a la rentabilidad directa,... ver más
Revista: Revista de urbanismo    Formato: Electrónico

 
en línea
Horacio Torrent     Pág. 11 - 25
Los instrumentos urbanos contenidos en el Plan regulador como figura comprehensiva fueron insuficientes para asumir el desarrollo urbano y su obsolescencia implicó dar paso a una figura alternativa, la del plan seccional, como definición más aproximada d... ver más
Revista: Cuadernos de Investigación Urbanística    Formato: Electrónico

 
en línea
Ezequiel Alexander Rivero     Pág. 168 - 183
La producción de contenidos de ficción en Argentina, como en otros lugares de la región, estuvo históricamente caracterizada por la centralización geográfica en algunos pocos centros urbanos. A partir de 2009, el Estado Nacional introdujo una novedad med... ver más
Revista: Estudios Internacionales    Formato: Electrónico

 
en línea
Javier Fedele     Pág. 114 - 127
A partir de ponderaciones generales sobre el nuevo contexto dado por los efectos del Covid19, se formulan reflexiones sobre las políticas públicas y los lineamientos que deberían nutrir las mismas ante este nuevo escenario. Se postula como clave la neces... ver más
Revista: ARQUISUR Revista    Formato: Electrónico

 
en línea
María Prieto Peinado     Pág. pp. 125 - 154
Aportamos una posible alternativa a través de la construcción de infraestructuras de lo común como oportunidad para la mejora de los espacios colectivos, con el fin de ser incluidas en las estrategias de planes de reconstrucción post-catástrofes que afec... ver más
Revista: Revista del Instituto de la Vivienda    Formato: Electrónico

 
en línea
Valentina Fernanda Saavedra Meléndez     Pág. 42 - 53
El desarrollo urbano en Chile y Latinoamérica desde fines del siglo XX ha producido ciudades segregadas según el nivel de ingresos de sus habitantes, profundizando las condiciones de desigualdad de la población, al generar paños homogéneos de sectores po... ver más
Revista: Urbano    Formato: Electrónico

« Anterior     Página: 1 de 3     Siguiente »