11   Artículos

 
en línea
Pedro Górgolas Martín    
La historia de nuestro país en el último medio siglo, se ha caracterizado por la sucesión de diferentes periodos de boom inmobiliario que han tenido una expresión territorial característica avalada por el tipo de planeamiento imperante en cada uno de ell... ver más
Revista: Cuadernos de Investigación Urbanística    Formato: Electrónico

 
en línea
Martín Palomares-Pérez, Miguel Angel Ayala-Zermeño, Beatriz Rodríguez-Vélez, José de Jesús de la Cruz-Llanas, Jorge Antonio Sánchez-González, Hugo César Arredondo-Bernal, Esther Gisela Córdoba-Urtiz     Pág. 234 - 243
Diaphorina citri Kuwayama es considerada la plaga más importante de los cítricos por transmitir la bacteria CandidatusLiberibacter spp., causante de la muerte de millones de árboles en el mundo. Para recomendar al depredador Ceraeochrysa valida (Ba... ver más
Revista: Chilean journal of agricultural & animal sciencies    Formato: Electrónico

 
en línea
Martín Palomares-Pérez, Beatriz Rodríguez-Vélez, Miguel Angel Ayala-Zermeño, José de Jesús de la Cruz-Llanas, Aimeé Monserrat Mendoza-Castañeda, Jorge Antonio Sánchez-González, Hugo César Arredondo-Bernal, Esther Gisela Cordoba-Urtíz     Pág. 102 - 109
Se evaluó el ciclo biológico, tablas de vida y capacidad de consumo de Exochomus mar-ginipennis (LeConte)sobre el psílido asiático de los cítricos Diaphorina citri Kuwayama, vector de la enfermedad Huanglongbing (HLB). El hue... ver más
Revista: Chilean journal of agricultural & animal sciencies    Formato: Electrónico

 
en línea
Luciano A. Parra-Coloma,Francisco Correa-Araneda    
Las especies invasoras son la principal causa de pérdida de biodiversidad del planeta, producto de la depredación que afecta a la fauna local mediante competencia, hibridación, alteración del hábitat y transmisión de enfermedades. En este estudio se desc... ver más
Revista: Sustainability, Agru, Food and Environmental Research    Formato: Electrónico

 
en línea
Luciano A. Parra-Coloma,Francisco Correa-Araneda    
Las especies invasoras son la principal causa de pérdida de biodiversidad del planeta, producto de la depredación que afecta a la fauna local mediante competencia, hibridación, alteración del hábitat y transmisión de enfermedades. En este estudio se desc... ver más
Revista: Sustainability, Agru, Food and Environmental Research    Formato: Electrónico

 
en línea
Adrián Montoya Ramos     Pág. 136
Revista: Revista de Protección Vegetal    Formato: Electrónico

 
en línea
Víctor Tello, Robinson Vargas, Jaime Araya, Antonieta Cardemil     Pág. 277 - 290
The postembryonic development, consumption and life table parameters of Cydnodromus picanus Ragusa and Phytoseiulus persimilis (Athias-Henriot) were studied at 29.44 ± 1.47 °C and 42.35 ± 5.01% of RH with a photoperiod of 14:10 h (L:D) in order to evalu... ver más
Revista: Ciencia e Investigación Agraria    Formato: Electrónico

 
en línea
Guillermo E. Heit, Graciela Cohen, Graciela Mareggiani     Pág. 167 - 172
Volatile infochemicals generated by aphids, their host plants, or from the interaction between host plant and herbivore (herbivore-induced volatile plant compounds) are among the environmental stimuli used by predators to locate prey. The objective of th... ver más
Revista: Ciencia e Investigación Agraria    Formato: Electrónico

 
en línea
Paola Quintero, Olga Pinzón, Ricardo González, John Ruiz, Andrea Wanumen     Pág. 148 - 160
ResumenDescargasReferenciasCómo citar
Revista: Colombia Forestal    Formato: Electrónico

 
en línea
Silvia London, Juan Gabriel Brida, Edgar J. Sánchez Carrera     Pág. 39 - 56
La dinámica de turistas y residentes se puede modelar en diversas maneras y, en la mayoría de tales modelaciones los destinos turísticos se comportan como sistemas complejos de desarrollo dinámico. En este trabajo representamos un modelo donde la afluenc... ver más
Revista: Estudios económicos    Formato: Electrónico

« Anterior     Página: 1 de 1     Siguiente »