25   Artículos

 
en línea
Florencia Jesús, Fiamma Pequeño, Natalia Gérez-García, Silvina Niell, María Verónica Cesio, Horacio Heinzen     Pág. 66 - 77
El uso de la miel como alimento natural establece altas exigencias en cuanto a su calidad. Dado que la producción de miel se realiza de la mano con las actividades agrícolas, se han detectado residuos de pesticidas en mieles en varios países, y... ver más
Revista: Innotec    Formato: Electrónico

 
en línea
Verónica Berriel     Pág. 47 - 50
En el mercado internacional, las mieles son sometidas a una rigurosa prueba analítica que determina su autenticidad o su adulteración con azúcares artificiales derivados de plantas C-4. En caso de mal manejo de la incentivación, es posible que ... ver más
Revista: Innotec    Formato: Electrónico

 
en línea
Estela Ivon Santos, Erika Meerhoff, Eloisa García Da Rosa, José Ferreira, Mario Raucher, Walter Quintana, Ariel Martínez, Carlos González, Yanina Mancebo     Pág. 51 - 55
La apicultura está en desarrollo en Uruguay, donde más del 90% de la producción es vendida para exportación. El objetivo de este trabajo fue investigar la relación entre el origen botánico de la miel y la conductividad. La conductividad es una medid... ver más
Revista: Innotec    Formato: Electrónico

 
en línea
Christian Andrei Chacín Zambrano     Pág. 5 - 6
Colombia por su privilegiada ubicación geográfica y gran variedad de biomas y ecosistemas, ofrece una rica diversidad en flora estimada en más de 45.000 especies, equivalente al 10% del total de los géneros que existen a nivel mundial1. Además, nuestra b... ver más
Revista: Innovaciencia    Formato: Electrónico

 
en línea
Mariana Ferrario, Sandra Guerrero     Pág. 9 - 17
En este estudio se investigó el efecto de la luz pulsada (0-71,6 J/cm2, T< 20 °C) en sistema estanco (LPe) en la inactivación de esporas de Alicyclobacillus acidoterrestris ATCC 49025, células de Saccharomyces cerevisiae KE 162 yEscherichia ... ver más
Revista: Innotec    Formato: Electrónico

 
en línea
María José Martin, Carolina Fredes, Gabriel Nuñez, Rosanna Ginocchio, Gloria Montenegro     Pág. 411 - 418
The color of honey has special relevance in the international market, as different markets demand specific colors of honey. Chile has very diverse native and exotic flora, which are used by bees (Apis mellifera) to produce a range of honey types, includi... ver más
Revista: Ciencia e Investigación Agraria    Formato: Electrónico

 
en línea
Lissette Grimau, Miguel Gómez, Rodrigo Figueroa, Rodrigo Pizarro, Gabriel Núñez, Gloria Montenegro     Pág. 387 - 394
The use of native flora by Apis mellifera L. in Chile has been demonstrated in many studies; however, certain species that are viewed as weeds contribute extensively to the floral composition of honey. A total of 92 honey samples from the Libertador Gene... ver más
Revista: Ciencia e Investigación Agraria    Formato: Electrónico

 
en línea
Christian Chacin Zambrano, Francy Liliana Duarte, Lisbeth Carolina Reyes     Pág. 18 - 22
La apicultura es una actividad que produce importantes beneficios a la agricultura y el medio ambiente; Por medio de la acción polinizadora de las abejas se contribuye a aumentar la productividad así como también la diversidad biológica en el ecosistema.... ver más
Revista: Innovaciencia    Formato: Electrónico

 
en línea
Gloria Montenegro, Miguel Gómez, Javiera Díaz-Forestier, Rodrigo Pizarro     Pág. 145 - 154
Chilean apicultural production is characterized by a great variety of honey types with a high percentage of nectar from native plant species. The proportion of nectar from native plants associated with the high endemism of the Chilean flora results in th... ver más
Revista: Ciencia e Investigación Agraria    Formato: Electrónico

 
en línea
Gloria Montenegro, Miguel Gómez, Rodrigo Pizarro, Gerard Casaubon, Raúl C. Peña     Pág. 41 - 48
The purpose of the present work was to implement a sensory evaluation panel for Chilean honeys. The expert panel was trained during 14 sessions, with the aim of developing recognition of aromatic standards in order to be able to discriminate between hone... ver más
Revista: Ciencia e Investigación Agraria    Formato: Electrónico

« Anterior     Página: 1 de 2     Siguiente »