16   Artículos

 
en línea
Ricardo Andrés Labra Mocarquer, Christian Basáez Villagrán, Doris Sáez Hueichapan, Claudia Rodríguez-Seeger     Pág. 145 - 169
El Proyecto Piwkeyewün busca generar una metodología para que diferentes colectivos indígenas ideen y representen formas de cultivo vegetal que, sin dejar de articular lógicas, prácticas y sentidos culturalmente significativos, incorporen materiales cont... ver más
Revista: Estudios Avanzados    Formato: Electrónico

 
en línea
José Luis Cabrera Llancaqueo     Pág. 57 - 62
En el presente artículo se busca analizar la experiencia política de los Parlamentos establecidos entre Mapuche y Españoles como un mecanismo de diálogo y resolución de conflictos durante el periodo colonial. Se considera que esta institución debe ser pe... ver más
Revista: Contribuciones Científicas y Tecnológicas    Formato: Electrónico

 
en línea
Rodrigo Huaiquimilla Collado     Pág. 37 - 46
Proponemos una propuesta poética de continuidad cultural del pueblo mapuche, a partir de la interpretación de los libros Río herido y Guerra Florida Rayülechi Malon, de la poeta Daniela Catrileo (Santiago de Chile, 1987). En sus obras es posible apreciar... ver más
Revista: Estudios Avanzados    Formato: Electrónico

 
en línea
Camila Peralta     Pág. 161 - 178
Esta investigación tuvo por finalidad generar un debate teórico respecto de las estrategias desarrolladas por las empresas de inversión al momento de plantear proyectos en territorio indígena. Desde una óptica decolonial y de ecología política, indagamos... ver más
Revista: Revista Estudios de Políticas Públicas    Formato: Electrónico

 
en línea
Fernando Pairican    
Ser Historiador no lo da un papel. Tal vez lo da una trayectoria y un conjunto devirtudes que a mi parecer se van desarrollando a lo largo del tiempo; asociadas alo que los antiguos del pueblo mapuche explicaron como el buen conocimiento yla manera corre... ver más
Revista: Contribuciones Científicas y Tecnológicas    Formato: Electrónico

 
en línea
Claudia Villagrán Muñoz     Pág. Pág. 15 - 35
Los pueblos indígenas latinoamericanos no sólo han sido marginados y excluidos, sino que también han sido folclorizados por las representaciones sociales y omitidos o tergiversador por los medios de comunicación masivos. Ante ello, la radiodifusión ha si... ver más
Revista: Estudios Internacionales    Formato: Electrónico

 
en línea
Orlando Sepúlveda Mellado, Fernando Vela Cossío     Pág. Pág. 149 - 180
En el artículo se propone un enfoque metodológico para identificar el hábitat residencial del habitante según su cultura, en este caso, del mapuche. Para esto fue seleccionada una muestra de pocas familias asentadas en el sector de Chomío, perteneciente ... ver más
Revista: Revista del Instituto de la Vivienda    Formato: Electrónico

 
en línea
Roberto Burdiles Allende     Pág. 13 - 17
El sentido de pertenencia cultural.El Pueblo Mapuche y el contexto histórico.El impacto de la conquista del Pueblo Mapuche.Los actuales desafíos y su proyección frente a las tendencias modernizadoras.
Revista: Arquitecturas del Sur    Formato: Electrónico

 
en línea
Daniel Grimaldi, Jorge Cárdenas     Pág. 115 ? 142
Este trabajo se concentra en el análisis socio-histórico, jurídico e institucionalde las relaciones entre los pueblos indígenas y las Fuerzas Armadas desdela Independencia hasta nuestros días. La idea central del trabajo es que laspolíticas orientadas ha... ver más
Revista: Estado, Gobierno y Gestión Pública    Formato: Electrónico

 
en línea
Patricio Morgado, Leonardo Seguel    
Este trabajo da cuenta del hallazgo de un sistema constructivo presente en la localidad de Cobquecura, VIII Región, en el cual se entrecruzan dos tradiciones culturales expresadas en una particular solución estructural de la arquitectura con tierra. Dura... ver más
Revista: Revista A+C: Arquitectura y Cultura    Formato: Electrónico

« Anterior     Página: 1 de 1     Siguiente »