47   Artículos

 
en línea
Ivette Echeverría,Oliver Saavedra,Ramiro Escalera,Gustavo Heredia,Renato Montoya    
En este estudio se diseñó, implementó y evaluó el desempeño de una planta piloto de tratamiento de aguas residuales domésticas, basada en contactores biológicos rotatorios (CBR). La demanda de fuentes de agua en zonas semi- áridas ocasiona que se reutili... ver más
Revista: Investigación & Desarrollo    Formato: Electrónico

 
en línea
Mario Esteban Cúnsulo, Alejandra Kurbán, Santiago Tosetti, Eduardo Montilla     Pág. 42 - 51
En el presente artículo se analiza cuantitativamente el potencial geotérmico para ser usado como sistema pasivo de refrescamiento edilicio en un ambiente árido urbano, tomando como caso de estudio el Área Metropolitana de San Juan (República Argentina). ... ver más
Revista: Hábitat Sustentable    Formato: Electrónico

 
en línea
Analia Alejandra Alvarez, Arturo Florentino Buigues Nollens     Pág. 42 - 53
Este artículo tiene como objetivo determinar la factibilidad de contextualización de las Metodologías de Evaluación Ambiental (MEAs) aplicables a la valoración de la vivienda de mayor relevancia a nivel internacional, frente al desarrollo actual de la no... ver más
Revista: Hábitat Sustentable    Formato: Electrónico

 
en línea
Juan Emiliano Flores Asin, Claudia Fernanda Martinez, Maria Alicia Cantón, Erica Norma Correa     Pág. 6 - 15
Las cubiertas vegetadas constituyen una estrategia de enverdecimiento urbano que contribuyen a reducir los efectos del calentamiento global, disminuyendo las temperaturas urbanas y los consumos de energía en espacios interiores derivados del acondicionam... ver más
Revista: Hábitat Sustentable    Formato: Electrónico

 
en línea
Alejandra Kurbán, Mario Cúnsulo     Pág. 43 - 55
Se estudia el efecto térmico estacional de los espacios verdes urbanos en una ciudad de zona árida (San Juan, Argentina), a través del procesamiento de imágenes satelitales multiespectrales tipo LANDSAT 5 TM+ correspondientes al año 2011. La temperatura ... ver más
Revista: Hábitat Sustentable    Formato: Electrónico

 
en línea
María Angélica Ruiz, Erica Norma Correa, María Alicia Cantón     Pág. 60 - 70
El incremento de vegetación urbana es una estrategia de mitigación de la isla de calor reconocida a nivel mundial. Este trabajo evalúa cómo el balance energético de un cañón urbano es afectado por combinaciones de la morfología de la trama urbana, la fis... ver más
Revista: Urbano    Formato: Electrónico

 
en línea
María Angélica Ruiz, Erica Norma Correa, María Alicia Cantón     Pág. 60 - 70
s-
Revista: Urbano    Formato: Electrónico

 
en línea
Juliano Ricardo Fabricante,Raphaela Aguiar de Castro,Kelianne Carolina Targino de Araújo,José Alves de Siqueira-Filho     Pág. 959 - 967
http://dx.doi.org/10.5902/1980509820650Nativa da Bolívia e Argentina, Nicotiana glauca Graham, atualmente é encontrada crescendo espontaneamente em zonas áridas e semiáridas de diferentes partes do globo, sendo que, em alguns países, é considerada uma im... ver más
Revista: Ciéncia Florestal    Formato: Electrónico

 
en línea
Arturo Buigues Nollens     Pág. 62 - 71
Este trabajo tiene como objetivo el estudio de la pomeca puzolánica y el desarrollo experimental de un panel termoaislante para zonas áridas, destinado al acondicionamiento higrotérmico de viviendas de interés social de San Juan, teniendo en cuenta están... ver más
Revista: Hábitat Sustentable    Formato: Electrónico

 
en línea
María Guillermina Re     Pág. 72 - 81
Este trabajo presenta el análisis llevado a cabo sobre comunidades rurales que habitan las zonas áridas de la provincia de San Juan, con el objetivo de obtener un diagnóstico que permita elaborar propuestas de mejoramiento en futuras actividades a realiz... ver más
Revista: Hábitat Sustentable    Formato: Electrónico

« Anterior     Página: 1 de 3     Siguiente »