23   Artículos

 
en línea
Andrés Martínez-Medina     Pág. 139 - 143

 
en línea
Antonio Sahady Villanueva, Felipe Eduardo Gallardo Gastelo, José Bravo Sánchez, María de los Ángeles Ibáñez Browne    
In the foundational history of the different Chiloé towns it is possible to notice that the church -as much architectonic as symbolic object- constituted the center from which the development of the different urban settlements existing in the archipelago... ver más
Revista: Revista de urbanismo    Formato: Electrónico

 
en línea
Antonio Sahady Villanueva, Felipe Eduardo Gallardo Gastelo, José Bravo Sánchez    
Chiloé, en su condición de ínsula, se expresa en una riqueza cultural fuertemente territorializada, capaz de defenderse de las invasivas influencias foráneas. Merece la pena destacar una de las vigas que sostiene su andamiaje cultural: el poder omniprese... ver más
Revista: Revista de urbanismo    Formato: Electrónico

 
en línea
Liliana Lolich     Pág. 20 - 35
La congregación salesiana acompañó la conquista militar de la Patagonia participando de la instalación del poder dominante. La satisfacción de nuevas necesidades funcionales para el desarrollo del culto estuvo asociada a símbolos icónicos reconocidos y m... ver más
Revista: Arquitecturas del Sur    Formato: Electrónico

 
en línea
Rodrigo Vidal Rojas     Pág. 68 - 79
El movimiento pentecostal, nacido durante la primera década del siglo XX, y constituido hoy por más de 1.400 denominaciones a lo largo del país, es el evento religioso más importante ocurrido en Chile durante el último siglo. Con una población de fieles ... ver más
Revista: Arquitecturas del Sur    Formato: Electrónico

 
en línea
Rubén Muñoz Rodríguez     Pág. 80 - 93
La finalidad del edificio iglesia consiste en acoger la acción litúrgica, de la cual sus movimientos constituyen una parte vital en la expresividad de su lenguaje performativo. Tomando un caso de estudio ejemplar, la iglesia del Monasterio Benedictino de... ver más
Revista: Arquitecturas del Sur    Formato: Electrónico

 
en línea
Myriam Mahiques     Pág. 48 - 59
Las ciudades históricas ganaron eminencia a través de sus victorias y la escala de sus ceremonias rituales y profanas; actualmente, las cuestiones político-económicas han ocultado la identidad religiosa de las ciudades, sin embargo, el hombre conlleva el... ver más
Revista: Arquitecturas del Sur    Formato: Electrónico

 
en línea
Gonzalo Cerda Brintrup     Pág. 6 - 15
La cultura tradicional de Chiloé es una cultura extraordinariamente ritual. Este se encuentra presente en celebraciones religiosas, en fiestas populares, en la minga, particular trabajo colectivo que reúne y encuentra a la comunidad, la comida y la fiest... ver más
Revista: Arquitecturas del Sur    Formato: Electrónico

 
en línea
Claudia Torres Gilles, Soledad Valdivia Ávila     Pág. 54 - 67
Los espacios de culto en comunidades rurales de la costa maulina están conformados por templos construidos entre el siglo XVI y XIX, actualmente ellos forman parte del Patrimonio Nacional. Estos templos presentan como uno de susprincipales valores la "co... ver más
Revista: Arquitecturas del Sur    Formato: Electrónico

 
en línea
Lorenzo Berg Costa, Jorge Ossa Valenzuela     Pág. 36 - 47
En la relación de las comunidades con la arquitectura merece especial atención el turismo, tanto en su posibilidad de amenaza como de oportunidad para la cultura religiosa y su expresión arquitectónica. Se propone un modelo que relaciona las comunidades ... ver más
Revista: Arquitecturas del Sur    Formato: Electrónico

« Anterior     Página: 1 de 2     Siguiente »