11   Artículos

 
en línea
Jesús Lazcano López     Pág. 56 - 67
Para la construcción del Hotel Overlook (The Shining ,1980), Stanley Kubrick recurre a la reproducción de réplicas a escala 1:1 en los estudios Elstree de Londres de diferentes fragmentos de hoteles, moteles y resorts de vacaciones esparcidos por Estados... ver más
Revista: Cuadernos de Proyectos Arquitectónicos    Formato: Electrónico

 
en línea
Mar Marcos Molano, Silvia Blázquez Nevado     Pág. 167 - 175
El escenógrafo alemán Sigfrido Burmann introdujo y sistematizó la profesión de director artístico en el cine español, inexistente desde los inicios del cine en nuestro país. Aplicó métodos innovadores en los decorados que elaboró durante sus treinta y ci... ver más
Revista: Documentación de las Ciencias de la Información    Formato: Electrónico

 
en línea
Jennifer García Carrizo     Pág. 19 - 37
Esta investigación estudia el Distrito Cultural y Creativo del Ouseburn Valley (Newcastle-Upon-Tyne, Reino Unido) identificando sus espacios más relevantes mediante un análisis de la filmografía asociada a él. Se localizan los actores principales del dis... ver más
Revista: Documentación de las Ciencias de la Información    Formato: Electrónico

 
en línea
Arq. Carlos Pantaleón Panaro     Pág. 90 - 109
Este trabajo es una reflexión a partir de la investigación realizada para la Tesis de Doctorado: «Teoría y práctica del proyecto arquitectónico», sobre la capacidad del recurso cinematográfico en la enseñanza de la Arquitectura. Consiste en la proposició... ver más
Revista: ARQUISUR Revista    Formato: Electrónico

 
en línea
Sebastián Morales     Pág. 82 - 95
El cine boliviano ha filmado con obsesión dos espacios en particular: la ciudad de La Paz y el Altiplano, cercano a la urbe. La razón por este interés no es difícil de adivinar: son los espacios en donde se ha jugado gran parte de la historia política de... ver más
Revista: Estudios Internacionales    Formato: Electrónico

 
en línea
Ana Extremeño     Pág. 261 - 294
Partiendo de las aportaciones de las disciplinas Documentación Cinematográfica y Análisis Fílmico, se propone, en el presente artículo, un método documental de análisis cronológico secuencial del documento fílmico. Dicho método se materializa en una fich... ver más
Revista: Documentación de las Ciencias de la Información    Formato: Electrónico

« Anterior     Página: 1 de 1     Siguiente »