64   Artículos

 
en línea
Felipe Andrés Corvalán Tapia     Pág. Pág. 2 - 14
A partir de la consolidación de la modernidad como paradigma de orden, la ciudad ha sido pensada como estrategia de control. Tal condición puede ser explicada a partir de la idea de proyecto, vinculada con la vocación de progreso que define a la modernid... ver más
Revista: Revista de urbanismo    Formato: Electrónico

 
en línea
Ignacio Peris Blat,Salvador José Sanchis Gisbert,Pedro Ponce Gregorio     Pág. 18 - 29
ResumenEntre los frutos de las investigaciones llevadas a cabo por el Departamento de Estandarización del Stroikom en la antigua URSS, encontramos el llamado tipo F que se convertirá en un referente para la arquitectura residencial de la modernidad. Su c... ver más
Revista: Cuadernos de Proyectos Arquitectónicos    Formato: Electrónico

 
en línea
Ignacio Peris Blat,Salvador José Sanchis Gisbert,Pedro Ponce Gregorio     Pág. 87 - 89
ResumenEntre los frutos de las investigaciones llevadas a cabo por el Departamento de Estandarización del Stroikom en la antigua URSS, encontramos el llamado tipo F que se convertirá en un referente para la arquitectura residencial de la modernidad. Su c... ver más
Revista: Cuadernos de Proyectos Arquitectónicos    Formato: Electrónico

 
en línea
Daniel Barba Rodri´guez, Javier de Esteban Garbayo     Pág. pp. 50 - 59
El espacio de la cultura y el arte se ha convertido en arquetipo privilegiado de la actividad global de nuestras sociedades en los países industrializados, en espacio de confluencia entre fuerzas políticas y sociales, económicas y tecnológicas, o estraté... ver más
Revista: Revista de Arquitectura    Formato: Electrónico

 
en línea
Marcelo Vizcaíno, Claudio Garrido, Claudia Bossay     Pág. pp. 6 - 13
Al concluir la primera mitad del siglo XX, el proceso de adaptación, localización y construcción de cines en Santiago reveló una red espacial de lugares de proyección, que acompañó a la expansión planificada de la ciudad. Dichos ámbitos de exhibición res... ver más
Revista: Revista de arquitectura - UCH    Formato: Electrónico

 
en línea
Eva Gil Lopesino     Pág. 38 - 51
Esta investigación interdisciplinar explora el enorme impacto del desarrollo de los computadores digitales y las tecnologías de la computación en la formación, representación y recepción de la arquitectura a partir de mediados del siglo XX. Este artículo... ver más
Revista: Cuadernos de Proyectos Arquitectónicos    Formato: Electrónico

 
en línea
Matías Medel Fernández, Víctor Montre Águila     Pág. 1 - 16
La modernidad y su asiento en obras de infraestructura, como elemento de memoria y construcción de capital social, constituye un modelo exquisito de soberanía y control integral del territorio, que se materializa también en una memoria social, a través d... ver más
Revista: Revista de urbanismo    Formato: Electrónico

 
en línea
Virginia Vásquez, Galo Valdebenito, Manola Ogalde     Pág. 1 - 16
La modernidad y su asiento en obras de infraestructura, como elemento de memoria y construcción de capital social, constituye un modelo exquisito de soberanía y control integral del territorio, que se materializa también en una memoria social, a través d... ver más
Revista: Revista de urbanismo    Formato: Electrónico

 
en línea
Dra. Arq. Adriana Collado     Pág. 64 - 79
Este trabajo surgió de un seminario de posgrado cursado en la FADU-UNL, donde se discutió si las composiciones de los trazados reguladores corbusieranos  o la recurrencia a soluciones prototípicas en la vivienda en serie, constituían manipulaciones ... ver más
Revista: ARQUISUR Revista    Formato: Electrónico

 
en línea
J. F. Picó Silvestre     Pág. e186
A finales del año 1925 se comenzó en Alcoy la construcción del puente de San Jorge. Se trata de uno de los primeros viaductos de grandes dimensiones construido enteramente en hormigón armado visto de España, pero además constituye uno de los únicos ejemp... ver más
Revista: Informes de la Construcción    Formato: Electrónico

« Anterior     Página: 1 de 5     Siguiente »