12   Artículos

 
en línea
Francisco J. Ferrando A.     Pág. Pág. 70 - 75
El desarrollo sostenible de un país altamente expuesto a catástrofes de origen natural dependerá en gran medida, de la manera en que se ordene el territorio, considerando su base geográfica. En este contexto, la geomorfología debe ir más allá del academi... ver más
Revista: Revista de urbanismo    Formato: Electrónico

 
en línea
Francisco J. Ferrando A.    
Durante los primeros meses del presente año aparecieron en la prensa una serie de informaciones sobre la "Falla San Ramón", o más bien "Falla de Ramón" (Börgel. El Mercurio 18/3/02). En ellas se presentan omisiones y contradicciones que pueden llevar a c... ver más
Revista: Revista de urbanismo    Formato: Electrónico

 
en línea
Camilo Antonio Cruz Gambardella     Pág. Pág. 1
En el Chile del siglo XXI, la planificación del territorio y los instrumentos que norman el desarrollo de nuestras ciudades se encuentran en manos de un modelo económico cuyos ideales de eficiencia muchas veces se miden en base a la rentabilidad directa,... ver más
Revista: Revista de urbanismo    Formato: Electrónico

 
en línea
René Catalán Hidalgo     Pág. 52 - 71
Esta investigación se enfoca en las transformaciones materiales de los espacios comerciales del centro y pericentro de la ciudad de Santiago de Chile. Su foco específico es el proceso conjunto de gentrificación comercial y superdiversificación, los que c... ver más
Revista: Revista de urbanismo    Formato: Electrónico

 
en línea
Jorge Inzulza Contardo     Pág. 1 - 2
En la actualidad, hablar del territorio habitado, parece ser más apropiado que solamente centrar los distintos hechos sociales en la ciudad o, en un sentido un poco más amplio, en el contexto urbano. En ese sentido, la comprensión del territorio requiere... ver más
Revista: Revista de urbanismo    Formato: Electrónico

 
en línea
Carlos de Mattos, Luis Fuentes, Felipe Link     Pág. Pág. 193 - 219
Frente a la tendencia hacia lo urbano generalizado que se observa actualmente en la mayor parte del mundo, este trabajo tiene el propósito de analizar si esta tendencia también se ha manifestado en el crecimiento del Sistema Urbano Metropolitano de Santi... ver más
Revista: Revista del Instituto de la Vivienda    Formato: Electrónico

 
en línea
Wilma Vilaboa Blome, Gino Schiappacasse Retamal     Pág. 36 - 40
El origen histórico del hábitat en la región del Bío-Bío fue muy singular y no repetible en el resto de Chile.La geografía fragmentada incivilizada y sin vías de comunicación al sur del río Bío-Bío hacia fines del siglo XIX, más la resistencia indígena y... ver más
Revista: Urbano    Formato: Electrónico

 
en línea
Leyla Noriega Zegarra     Pág. 85 - 89
Cada ciudad tiene su encanto, cada urbe tiene su historia que ?esconde? rincones que enriquecen su sello local, como esos espacios que sin aparecer en las guías turísticas alimentan el espíritu y la identidad propia del lugar. Es el caso de Arica, en la ... ver más
Revista: Urbano    Formato: Electrónico

 
en línea
Jaime Eyzaguirre     Pág. Págs. 182 - 184
Un periodista agudo, Tibor Mende, ha querido subrayar a través de una leyenda, la singular complejidad geográfica de Chile...
Revista: Revista de Derecho Público    Formato: Electrónico

 
en línea
Bernardino Bravo Lira     Pág. Págs. 89 - 116
Pocos temas relativos a Chile han merecido tanta atención como su estabilidad institucional durante los siglos XIX y XX. Propios y extraños miran a Chile como una excepción en este punto. En verdad lo es porque en el curso de las dos últimas centurias se... ver más
Revista: Revista de Derecho Público    Formato: Electrónico

« Anterior     Página: 1 de 1     Siguiente »