ARTÍCULO
TITULO

Evaluación de la transparencia en las Bibliotecas Públicas del Estado

Ana R. Pacios    
Fátima García López    
Ana M. Morales García    

Resumen

La presente investigación tiene como objetivo mostrar los resultados del índice de transparencia obtenido después de aplicar la herramienta TransPa_BA en las páginas web de las 53 bibliotecas públicas del Estado. Esta herramienta se inspira y utiliza parámetros de la Metodología de Evaluación y Seguimiento de la Transparencia (MESTA). Propone 20 indicadores para la medición de la publicidad activa en las bibliotecas públicas que atienden a los requerimientos de la Ley española 19/2013 de 9 diciembre de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno (en adelante LTAIPBG). Los indicadores de TransPa_Ba, así como los atributos que tiene en consideración para cada uno (contenido, forma, accesibilidad, reutilización, datación y actualización), ofrecen un marco para que las bibliotecas aumenten en transparencia rindiendo cuentas de su actividad y principales resultados a la sociedad y, en particular, a sus grupos de interés. Los resultados obtenidos en su aplicación a estas bibliotecas públicas indican que, aunque hay ejemplos de buenas prácticas, la información es escasa para el conjunto de indicadores analizado. En particular, tienen que ver con la presencia de información asociada a la colaboración y cooperación, la normativa de funcionamiento de sus servicios, la definición de la misión, el directorio para contactar con sus profesionales y las estadísticas. Mucha información aparece enmascarada en diferentes categorías y dispersa en el sitio web. Las mejoras, por tanto, deben realizarse no solo a nivel de publicidad activa sino de organización de la información, ya que ni la visibilidad ni la accesibilidad a esta información son las más idóneas. Se espera que este trabajo promueva un aprendizaje colectivo y pueda permitir que se vaya incorporando gradualmente información que contribuya a reforzar la transparencia activa de las bibliotecas o, si fuera el caso, eliminar elementos redundantes.

 Artículos similares

       
 
María Dolores Montero Caro     Pág. 59 - 82
Pese a que la ciudadanía, en algunos países de nuestro entorno, ya gozaba en el siglo XX de tímidas medidas para conocer información en poder de las Administraciones y gobiernos, no fue hasta comienzos del siglo XXI cuando en el continente europeo comenz... ver más

 
Tamara Morte Nadal, Miguel Ángel Esteban Navarro     Pág. 167 - 189
El objetivo de este trabajo es identificar y analizar los problemas y los retos que plantea lagestión de los documentos de las organizaciones no gubernamentales atendiendo a las cuatrofunciones archivísticas: identificación y reunión, conservación, organ... ver más

 
Ana R. Pacios, Iria Torreiro Rodríguez, María Manuela Moro Cavero     Pág. 527 - 551
La Ley de Transparencia española, en aplicación desde el 2014, obliga a las instituciones públicas a publicar de forma periódica y actualizada la información que sea relevante para garantizar la transparencia de su actividad a través de sus sedes web. Lo... ver más

 
Pedro Molina Rodríguez-Navas,Nuria Simelio Solà,Vanessa Rodríguez Breijo     Pág. 61 - 93
La aplicación de las nuevas obligaciones que establece la Ley de Transparencia a determinadas entidades no lucrativas presenta problemas operativos para su seguimiento y control. Sin embargo, la transparencia resulta fundamental para que estas organizaci... ver más

 
Julio González Candia     Pág. 5
En esta edición N° 33, saludamos por tercera y última vez en el presente año, a toda nuestra comunidad de lectoras y lectores de la Revista Electrónica ?GESTIÓN DE LAS PERSONAS Y TECNOLOGÍA? que durante este año 2018 ya cumplió 10 años de vida.Consideram... ver más