ARTÍCULO
TITULO

El derecho al acceso a la información de la infancia y la adolescencia

Vicente Cabedo Mallol    
Isaac Ravetllat Ballesté    

Resumen

El presente trabajo tiene por finalidad aportar una mirada contingente y crítica acerca de la manera cómo se consagra en nuestro ordenamiento jurídico el derecho al acceso a la información por parte de niños, niñas y adolescentes. Para la elaboración de este artículo se realizó una investigación de carácter cualitativo con enfoque hermenéutico de tipo documental. Como resultado, constatamos que si bien la Convención sobre los Derechos del Niño, la Constitución española y la normativa doméstica nacional se hacen eco del derecho a la información de niños, niñas y adolescentes, no dedican particular atención a la manera cómo queda garantizado el acceso al mismo. Lo anterior nos lleva a concluir la necesidad de reformular buen número de nuestras disposiciones legales, para asegurar con ello que el derecho de los niños, niñas y adolescentes al acceso a la información se garantice y proteja de forma efectiva. No sólo desde un enfoque paternalista, como deber a ser garantizado por el Estado, sino también como un derecho ? fundamental - del cual son titulares las personas menores de edad.

 Artículos similares

       
 
María Dolores Montero Caro     Pág. 59 - 82
Pese a que la ciudadanía, en algunos países de nuestro entorno, ya gozaba en el siglo XX de tímidas medidas para conocer información en poder de las Administraciones y gobiernos, no fue hasta comienzos del siglo XXI cuando en el continente europeo comenz... ver más

 
Gonzalo Severin Fuster, Dr.     Pág. 121 - 150
Los servicios de cloud storage en nubes públicas (Dropbox, Google Drive, iCloud, etcétera) permiten a los usuarios almacenar, acceder y compartir contenidos digitales en todo momento, bastando una conexión a internet y un dispositivo compatible. La segur... ver más

 
José Allende Pérez de Arce     Pág. 185 - 206
Uno de las principales aprehensiones que ha generado la implementación de tribunales civiles online, es la situación en la que quedan frente a ellos las personas que no tienen acceso a internet. Por ello en este trabajo proponemos una fórmula para introd... ver más

 
Alejandro Francisco Herran, Dr.     Pág. 163 - 186
Al resolver el caso Packingham con North Carolina, la Suprema Corte de Justicia de los Estados Unidos determinó que una ley de Carolina del Norte que prohibía a los criminales sexuales sentenciados el acceso y uso de sitios web comerciales sociales (rede... ver más

 
Jaime Bustos, Felipe Hernández, Pedro Orihuela, Hugo Cardenas     Pág. 29 - 34
Se examinó la proporción de mujeres en los cuerpos académicos de las principales facultades y escuelas profesionales de la Universidad de Santiago de Chile, Universidad de Chile y Universidad Católica de Chile. Se obtuvo la información desde las respecti... ver más