ARTÍCULO
TITULO

Metodología de trazado de corredores ferroviarios de mínimo impacto ambiental. Caso particular: Alta velocidad Huelva (España) - Faro (Portugal)

E. González    
E. Moreno    
F. Cabello    
E. lvarez    

Resumen

El trabajo contempla el desarrollo de una metodología de Evaluación Multicriterio para establecer el corredor ferroviario de mínimo impacto ambiental entre Huelva (España) y Faro (Portugal). Este estudio forma parte del proyecto Interreg ?Evaluación ambiental estratégica (EAE) de las posibles conexiones ferroviarias (Convencional / Alta Velocidad) Huelva ? Algarbe (EAE-FER)? (www.web-rise.eu). La metodología prevé en primer lugar la selección de los factores ambientales que van a intervenir en el modelo y la recogida y homogeneización de la información ambiental existente entre los dos países, así como su posterior implementación en un Sistema de Información Geográfica. A continuación se calculan las superficies de fricción (resistencia al desplazamiento) de los factores seleccionados, y mediante combinación lineal ponderada e introduciendo como restricciones los limitantes se obtiene la superficie final de fricción, a partir de la cual, y junto con los puntos origen y destino es posible obtener el corredor y camino mínimos.

 Artículos similares

       
 
María Bertrand S.     Pág. Pág. 23 - 34
Las condiciones técnicas de configuración y de organización espacial de edificaciones y de actividades declaradas en los instrumentos de planificación son progenitura del 'modo de construcción' del saber sobre la 'realidad' y de los 'modos de construcció... ver más

 
Enrique Minguez Martinez, Maria Vera Moure, Diego Meseguer Garcia     Pág. Pág. 122 - 142
Recuperar tejidos urbanos deteriorados, consiguiendo entornos más sostenibles de una manera eficaz a través de la aplicación de un Sistema de Indicadores de Sostenibilidad Urbana, teniendo presente las necesidades reales de los habitantes de las ciudade... ver más

 
Mariela Edith Arboit, Carlos de Rosa     Pág. Pág. 94 - 113
Se presentan los resultados de un estudio dirigido a determinar las consecuencias energético-ambientales de la implementación de un proyecto de reformas al Código Urbano y de Edificación preparado por la Municipalidad de la ciudad de Mendoza (Argentina).... ver más

 
Francisco Ferrando A.    
La negligencia recurrente en el acto de instalación humana en diversos puntos del territorio, obliga a reiterar la necesidad de cautelar la sustentabilidad ambiental de la obra arquitectónica urbana. La Quebrada de San Ramón presenta condiciones de inest... ver más

 
Juan Pablo Blanco Moya     Pág. 70 - 86
El crecimiento urbano conlleva una serie de impactos en el territorio, comúnmente relacionados al consumo de suelo agrícola y despoblamiento de áreas interiores. Estas dos tendencias llevan al surgimiento de proyectos habitacionales en distintos formatos... ver más