Inicio  /  Innotec  /  Núm: 16 Par: 0 (2018)  /  Artículo
ARTÍCULO
TITULO

Variabilidad y tendencia de la temperatura superficial de los grandes embalses del Río Negro

Gastón Manta    
Ignacio Alcántara    

Resumen

La temperatura del agua es un parámetro fundamental para comprender la dinámica de los cuerpos de agua continentales. Se estudió la variabilidad y tendencia de la temperatura superfcial de los grandes embalses del Río Negro, Rincón del Bonete y Baygorria, utilizando 16 años de datos diarios satelitales (MUR-GHRSST) con resolución espacial de 0,01º entre 2002 y 2018. La temperatura media fue de 18,8 ºC y julio (enero) el mes más frío (cálido) con un promedio de 12,1ºC (25,2ºC). Mientras que otoño y primavera presentan la mayor variabilidad intraestacional, invierno presenta la mayor variabilidad interanual. La temperatura superfcial del sistema mostró una tendencia signifcativa de aumento de 1,3°C por década para primavera-verano, mientras que las estaciones de otoño e invierno no presentaron tendencia signifcativa. Se observó a su vez en el eje espacial una tendencia al aumento de la temperatura desde aguas arriba hacia aguas abajo. La información satelital fue correlacionada con mediciones in situ de oportunidad (n=67) y se obtuvo una correlación de 0,94 y un error cuadrático medio de 1,92 ºC. Generar series temporales de mediciones in situ dirigidas permitiría una evaluación del producto y consolidar su uso operativo. Los resultados demuestran la utilidad del sensoramiento remoto de la temperatura del agua en sistemas continentales como herramienta de monitoreo basado en información de libre acceso. Además, se describe por primera vez el ciclo estacional, la variabilidad y tendencia de los embalses del Río Negro, esperando que los resultados aporten para las medidas de manejo ambiental.  

 Artículos similares