ARTÍCULO
TITULO

Impacto de los instrumentos de promoción de la innovación orientada al sector productivo: El caso de ANII en Uruguay

Daniel Bukstein    
Elisa Hernández    
Ximena Usher    

Resumen

El objetivo de esta investigación es evaluar los impactos de los instrumentos de promoción de la innovación orientada al sector productivo implementados por la Agencia Nacional de Investigación e Innovación. Se aplicó una combinación de técnicas no experimentales para cuantificar los efectos en tres características de las empresas: utilización de recursos propios para la innovación, resultados en actividades de innovación y desempeño económico. Los resultados muestran evidencia de apalancamiento o crowding-in de las empresas a los fondos públicos recibidos. Además, se encuentra que la participación en estos instrumentos es significativa para mejorar la conducta innovadora de estas firmas, en cuanto a la introducción de nuevos productos y procesos. No se encuentran resultados en los indicadores de desempeño económico.

Palabras claves

 Artículos similares

       
 
Octavio Castillo Pavón, Alberto Villar Calvo     Pág. Pág. 18 - 36
RESUMEN A cuarenta años de su creación, el polo de desarrollo turístico de Cancún no sólo es el paradigma del éxito económico del turismo, como base de la actividad productiva de la Riviera Maya y del estado de Quintana Roo en su conjunto, sino que es l... ver más

 
Camilo Ramon Arriagada Luco, Alejandro Gana     Pág. Pág. 27 - 60
Este artículo es parte de una serie de publicaciones de difusión de Resultados del Proyecto U Apoya 2012 SOCU-SOC-11-08 ?Impacto del Desarrollo inmobiliario y turístico de pequeñas  localidades  balneario del litoral central chileno: localización de depa... ver más

 
Mariela Edith Arboit, Carlos de Rosa     Pág. Pág. 94 - 113
Se presentan los resultados de un estudio dirigido a determinar las consecuencias energético-ambientales de la implementación de un proyecto de reformas al Código Urbano y de Edificación preparado por la Municipalidad de la ciudad de Mendoza (Argentina).... ver más

 
Alicia Novick    
En este escrito el centro de interés reside en la relación que se establece entre las ideas globales sobre la ciudad y las propuestas de intervención. A diferencia de las argumentaciones tradicionales que aducen el escaso impacto de los planes en la cons... ver más

 
Natalia Badagian Baharian, Maite Letamendia, Macarena Pírez, Daniel Carnevia, Beatriz Brena     Pág. 10 - 29
La alta incidencia de floraciones de cianobacterias productoras de microcistinas en el país y la región representan un riesgo muy elevado para humanos y animales. A fin de estudiar el impacto y la presencia de las microcistinas (MCs) en animales, es impo... ver más
Revista: Innotec