Inicio  /  Urbano  /  Vol: 22 Núm: 39 Par: MAYO (2019)  /  Artículo
ARTÍCULO
TITULO

Divergencias y contradicciones en la planificación sustentable del periurbano rural metropolitano de Valparaíso. Caso Reserva de la Biosfera La Campana-Peñuelas, Chile central/Divergences and contradictions in the sustainable planning of the...

Francisca Carvajal-Mascaro´    
Andre´s Moreira-Mun~oz    
Alejandro Francisco Salazar-Burrows    
Marcelo Leguia-Cruz    
Felipe Ignacio Jorquera-Guajardo    

Resumen

La concentración de actividades humanas en territorios con urbanización intensa y carentes de planificación territorial, conduce a una alteración acumulativa de los procesos e interacciones en los ecosistemas naturales. Ante esto, se hace necesaria la adecuada planificación del crecimiento urbano en concordancia con el uso potencial y sustentable de los territorios. Esto es relevante en las regiones urbanas con valores ambientales naturales y patrimoniales, que eviten la degradación, la fragmentación espacial de lo agrícola y natural y la segregación socio-ambiental, entre otros. El objetivo del trabajo fue la identificación de las principales, divergencias, convergencias e incoherencias en materia de ordenamiento territorial, entre las normativas que regulan los usos del suelo asignados en los instrumentos de planificación territorial (IPTs) (Plan Regulador Intercomunal Satélite La Campana y PREMVAL) y los criterios de sustentabilidad que guían a las áreas naturales y patrimoniales propuestas en la Zonificación de la Reserva de la Biosfera la Campana ?Peñuelas (RB), analizando la coherencia de la política urbanística y ambiental nacional. A través del estudio del Plan Regional Intercomunal Satélite La Campana y su contraste temático y cartográfico de la regulación espacial de los usos asignados, con el modelo de zonificación propuesto en la RB La Campana-Peñuelas, se analizaron los diferentes espacios de imbricación entre áreas de expansión y protección. Los resultados de las observaciones y recomendaciones en cada zona RB (núcleo, amortiguación y Transición), indican la coexistencia de zonas de conflictos territoriales, y en otras áreas de valor natural y agrícola. Se observa la inexistencia de una concordancia entre los IPTs que velen por la protección de las áreas de valor ambiental. La normativa presenta numerosas incoherencias y divergencias desajustadas de los criterios del desarrollo sustentable y de una figura de protección como una RB, particularmente en áreas asignadas con usos agrícolas. Se recomienda, actualizar las herramientas de participación y sensibilización ciudadana y modificar los criterios de sustentabilidad con los que son realizados los Instrumentos de Planificación Territorial.

 Artículos similares

       
 
Roger Pingo Jara     Pág. 93 - 112
Los objetivos de la investigación apuntaron en dos direcciones. En lo que respecta a lo cualitativo, se buscaba conocer las expectativas de desarrollo de Chiclayo para los próximos veinte años, identificar la manera de lograr el cambio y elaborar una pro... ver más

 
Manuel Guisado González, Manuel Guisado Tato     Pág. 113 - 127
En este estudio, se exponen y describen las principales estrategias de las empresas multinacionales. Sobre este particular, constatamos que las empresas que siguen una estrategia global o transnacional suelen llevar a cabo inversiones directas en el extr... ver más

 
Henrique Portulhak, Márcia Maria dos Santos Bortolocci Espejo     Pág. 25 - 44
El estudio tuvo como objetivo verificar empíricamente si los gerentes de diferentes niveles jerárquicos de una organización le otorgan a los indicadores estratégicos de desempeño distintos niveles de importancia. El estudio se realizó en un hospital univ... ver más

 
Pilar Blasco-Burriel, Isabel Brusca-Alijarde, Luisa Esteban-Salvador, Margarita Labrador-Barrafón     Pág. 68 - 92
El objetivo de este estudio es construir un modelo de análisis de la satisfacción de las mujeres empresarias asumiendo que esta satisfacción repercutirá en mayores niveles de éxito de sus empresas. Para llevar a cabo el estudio, se ha realizado una encue... ver más

 
Elsa Maxwell     Pág. pp. 155 - 178
En este artículo, analizamos dos escritos de la Condesa de Merlin que abordan la temática de la esclavitud y su abolición en Cuba: Mis doce primeros años (1831) y Los esclavos en las colonias españolas (1841), publicados en el auge de los debates abolici... ver más