ARTÍCULO
TITULO

Mercantilización y expansión de la inquilinización informal en villas de Buenos Aires, Argentina COMMODIFICATION AND EXPANSION OF INFORMAL TENANCY IN THE INFORMAL SETTLEMENTS OF BUENOS AIRES, ARGENTINA

María Carla Rodríguez    
María Florencia Rodríguez    
María Cecilia Zapata    

Resumen

La presencia extendida de urbanizaciones informales ha caracterizado históricamente el proceso de crecimiento y consolidación de las ciudades latinoamericanas. Inicialmente, estas modalidades de autoproducción de la ciudad respondían prioritariamente a la lógica de satisfacción de necesidades básicas del hábitat, sin embargo, su progresiva consolidación implicó el despliegue de lógicas mercantilizadoras informales de acceso al suelo y la vivienda, entre ellas, el alquiler. Este artículo tiene por objetivo caracterizar la dinámica que asumió durante la última década el proceso de inquilinización informal de villas en la ciudad de Buenos Aires, tomando en cuenta el perfil de los principales actores que intervienen (inquilinos, oferentes y mediadores) y las modalidades que adopta la práctica cotidiana del alquiler (circuitos, condiciones y arreglos económicos). En los casos estudiados por esta investigación (villas 31 y 31 bis, 20, 3, 21-24 y Rodrigo Bueno), todos producidos sobre tierras de propiedad pública, se constata una creciente heterogeneidad de actores y arreglos que van consolidado, por la vía de las prácticas, un proceso de apropiación privatizadora del suelo y profundización de la desigualdad intraterritorial, que se instala como un desafío para las políticas urbanas con enfoques de derechos.

 Artículos similares

       
 
Esteban Salcedo Sánchez     Pág. 46 - 55
A mediados de los años setenta, en Madrid, es posible identificar una serie de experiencias que fueron más allá de la práctica arquitectónica tradicional, de los dominios establecidos de la academia y de la dinámica habitual de las actividades editoriale... ver más

 
Monica Virginia de Souza     Pág. 146 - 161

 
Samia Saady Morhy,José Júlio Ferreira Lima     Pág. 503 - 522
O artigo parte do registro da localização e caracterização de imóveis com degradação arquitetônica no bairro da Campina, Centro Histórico de Belém, para análise das relações entre sua morfologia e as condições socioeconômicas responsáveis pelo proce... ver más
Revista: Oculum Ensaios

 
Mariela Diaz    
El objetivo de este trabajo es explorar las políticas habitacionales en la Villa 20 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), Argentina, en el periodo neoliberal 1984-2018. Específicamente, se analiza el rol de la intervención estatal de manera longi... ver más

 
Raúl Fernández Wagner     Pág. 399 - 411
La problemática de los asentamientos informales hace más de 60 años es motivo de investigación, debates y controversias en América Latina. Ellos han sido la forma de producción de vivienda y ciudad de los sectores populares, y ellos expresan también las ... ver más
Revista: Oculum Ensaios