Inicio  /  Hábitat Sustentable   /  Núm: V.6, N. Par: 0 (2016)  /  Artículo
ARTÍCULO
TITULO

Emisiones de dióxido de carbono originadas por el consumo de energía eléctrica en edificios de la Provincia de San Juan-Argentina

Alción de las Pléyades Alonso Frank    
Ernesto Kuchen    
Yesica Alamino Naranjo    
Bruno Arballo    

Resumen

Sin un uso consciente de la energía que consume, la población en crecimiento produce efectos irreversibles en el ambiente. La generación de energía con fuentes no renovables es responsable de impactos ambientales negativos por la emisión de gases de efecto invernadero (GEI). La concentración de dióxido de carbono (CO2) en la atmósfera es un indicador GEI. Este gas tiene la capacidad de almacenar la energía de radiación de onda larga (calor) en su molécula y evitar el equilibrio térmico natural entre la tierra y el espacio extraterrestre. El objetivo de este trabajo es encontrar un valor representativo de las emisiones de CO2 producidas por el consumo de energía eléctrica del sector edilicio (residencial, comercial y oficial) de la Provincia de San Juan (Argentina), y desarrollar una etiqueta gráfica para indicar el grado de emisiones. Para la evaluación, se consideran referencias internacionales en los valores de emisiones de CO2, datos de consumo eléctrico y datos de población censada. Se calculan, así, emisiones de CO2 per cápita, en función de los valores de consumo local y se procede a categorizar por equivalentes numéricos que se expresan en la etiqueta. Los valores de emisión de CO2-equivalente obtenidos resultan notablemente bajos en relación a la media mundial.

 Artículos similares

       
 
Milena Andrea Segura Madrigal,Hernán Jair Andrade Castañeda,Carlos Arturo Mojica Sánchez     Pág. 157 - 168
Los páramos tienen alta importancia ambiental por su alto endemismo, su regulación hídrica y su almacenamiento de carbono. En este trabajo se caracterizó la estructura y composición poblacional de la vegetación arbórea, se estimó el almacenamiento de car... ver más

 
Cristina Rivero Camacho, Júlia Pereira, M. Glória Gomes, Madelyn Marrero     Pág. 20 - 31
El objetivo de este artículo es la evaluación ambiental de dos posibles soluciones constructivas que mejoran la eficiencia energética de edificios existentes: sustitución de la ventana completa por una nueva más eficiente y uso de láminas de control sola... ver más

 
Analia Alejandra Alvarez, Veronica Ripoll Meyer     Pág. 52 - 63
El objetivo de esta investigación es contribuir con la sustentabilidad ambiental en el árido a través del desarrollo de un sistema de apoyo a la toma de decisiones en las distintas fases que intervienen en el ciclo de vida (ACV) de los edificios. Para el... ver más

 
Anaide Ferraço     Pág. 33 - 39
Con el consenso actual sobre la necesidad de descarbonizar el sistema energético para disminuir sus emisiones de GEI para mitigar el calentamiento global, el biogas ha crecido en todo el mundo como una alternativa energética de bajo carbono. El biogas se... ver más

 
Alción de las Pléyades Alonso Frank, Ernesto Kuchen, Yesica Alamino Naranjo, Bruno Arballo     Pág. 18 - 25
Sin un uso consciente de la energía que consume, la población en crecimiento produce efectos irreversibles en el ambiente. La generación de energía con fuentes no renovables es responsable de impactos ambientales negativos por la emisión de gases de efec... ver más