ARTÍCULO
TITULO

Proceso constructivo del cimorro de la Catedral de Ávila (siglos XII-XIV). Hipótesis verificadas a partir del análisis de estabilidad estructural

Mª A. Benito Pradillo    

Resumen

En este artículo se presenta una hipótesis del proceso constructivo seguido en el Cimorro de la Catedral de Ávila, durante las tres etapas de su construcción, correspondientes a los siglos XII, XIII y XIV, respectivamente. Las hipótesis propuestas se han verificado mediante análisis de estabilidad, en concreto, del Análisis Límite para Estructuras de Fábrica. Después de comprobar la estabilidad estructural para cada una de las etapas constructivas se realizan las siguientes afirmaciones: La bóveda central se construyó y cerró en el siglo XII, careciendo durante un breve periodo de tiempo de sistema de contrarresto alguno, hasta la colocación de la tribuna. En el siglo XIII se aumentó la fortificación mediante la barbacana y dos adarves. En la centuria siguiente, siglo XIV, se desmontó la tribuna para dotar al Cimorro del sistema de contrarresto con estribo y dos arbotantes, que podemos ver actualmente.

 Artículos similares

       
 
Camila Barreau Daly, Juan Luis Torres Gálvez    
Educar en arquitectura en la niñez, durante el proceso de comprensión del Medio Ambiente Construido (MAC), permitiría constituir un proceso educativo para conformar ciudadanos más conocedores e interesados por el MAC, que manejen conceptos y habilidades ... ver más

 
David Maulén de los Reyes    
El ex Decano de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile entrega antecedentes sobre el proceso de reforma de la enseñanza producida a mediados del siglo XX.

 
Luz Alicia Cárdenas Jirón, Pablo Carrasco Milla    
Este artículo da cuenta de una investigación que tiene por objeto evaluar cambios en la estructura urbana de ciudades de rango medio insertas en la economía global. Se escoge Copiapó por el espectacular crecimiento económico derivado del modelo orientado... ver más

 
Jorge Alejandro Inzulza Contardo, Néstor Saúl López Irías     Pág. Pág. 56 - 75
Hoy en día, el estudio de la gentrificación se posiciona como un proceso posible de aplicar en prácticamente toda la escala del territorio global. Dentro de este contexto, el rol que cumplen las ciudades intermedias es crucial y, sobretodo, aquellas que ... ver más

 
Camilo Antonio Cruz Gambardella     Pág. Pág. 1
En el Chile del siglo XXI, la planificación del territorio y los instrumentos que norman el desarrollo de nuestras ciudades se encuentran en manos de un modelo económico cuyos ideales de eficiencia muchas veces se miden en base a la rentabilidad directa,... ver más