ARTÍCULO
TITULO

Levantamiento arquitectónico de la Puerta de Antioquía (Alepo)

M. A. Núñez    
F. Buill    
J. Regot    
A. de Mesa    

Resumen

Desde el siglo XVII hasta la actualidad los levantamientos arquitectónicos han cambiado enormemente debido al avance en las técnicas e instrumentos de medida. En la última década las aplicaciones que permiten trabajar sin demasiadas dificultades con datos 3D han desencadenado la necesidad de generar y visualizar datos de este modo. Se ha pasado de técnicas de captura discreta (métodos topográficos, fotogrametría analógica y analítica) donde el operador debía decidir que elemento tomaba, a técnicas de captura masiva como la fotogrametría digital y el láser escáner terrestre, donde el instrumento captura automáticamente la información 3D. Este avance ha cambiado la forma de representar elementos arquitectónicos, evolucionando en paralelo al desarrollo de la técnica y pasando de representaciones 2D a 3D, en las que se dispone de información de color y textura además. Toda esta información puede tener dos claras aplicaciones: la obtención de modelos virtuales realistas de las ciudades, de claro valor urbanístico y constituir la información clave para actuación a nivel de edificio (catalogación, proyectos de rehabilitación,...).

 Artículos similares

       
 
Tarcísio Pedro da Silva, Michele Gonçalves, Maurício Leite     Pág. 45 - 67
El objetivo de este estudio es analizar la eficiencia económica de las empresas tecnológicas latinoamericanas según su estructura de capital. Para esto, se realizó una investigación descriptiva, documental y cuantitativa. La muestra incluyó a las empresa... ver más

 
Henrique Portulhak, Márcia Maria dos Santos Bortolocci Espejo     Pág. 25 - 44
El estudio tuvo como objetivo verificar empíricamente si los gerentes de diferentes niveles jerárquicos de una organización le otorgan a los indicadores estratégicos de desempeño distintos niveles de importancia. El estudio se realizó en un hospital univ... ver más

 
Fabiola Escárzaga     Pág. Pág. 143 - 171
Analizaremos el papel que Fausto Reinaga asignó en distintas etapas de su vida y pensamiento a la alianza de las masas indias con las Fuerzas Armadas para la consecución de la Revolución india en Bolivia. Se atenderá especialmente a la valoración positiv... ver más

 
Azuvia Licón Villalpando     Pág. pp. 35 - 54
La educación de las mujeres fue una de las principales preocupaciones de los letrados del siglo XIX colombiano. Mientras que el discurso tradicional apuntaba a que ellas debían educarse porque serían madres, Soledad Acosta de Samper (1833-1913) y los art... ver más

 
Elsa Maxwell     Pág. pp. 155 - 178
En este artículo, analizamos dos escritos de la Condesa de Merlin que abordan la temática de la esclavitud y su abolición en Cuba: Mis doce primeros años (1831) y Los esclavos en las colonias españolas (1841), publicados en el auge de los debates abolici... ver más