ARTÍCULO
TITULO

Nuevos índices de consumo energético para hoteles tropicales; New energy indicators for tropical hotels

Arnaldo Molina González    
Aníbal Borroto Nordelo    
José Pedro Monteagudo Yanes    
Héctor R. Velarde Bedregal    
Cosme Ernesto Santiesteban Toca    

Resumen

Los hoteles de regiones tropicales emplean el 60% y más de la energía eléctrica en satisfacer las demandas de climatización. Estudios realizados demuestran que el índice kWh/HDO, usado tradicionalmente por el sectorhotelero, no resulta adecuado, debido a que es baja la correlación entre el consumo energético y la ocupación habitacional diaria, alcanzando solo un 1,4% en un hotel de ciudad. Esto se debe a que el indicador no considera el efecto de las variables climatológicas. Es por ello que se propone un nuevo índice de consumo ajustado (Icajustado), elcual toma en cuenta el Factor de Temperatura de Horas Grado Positivas (FtHG +). Se propone también un índice de consumo base (Icbase), capaz de caracterizar el consumo energético de la instalación específica y que apunta a su desempeño óptimo. Como resultado, se logra describir el consumo electro energético con una precisión de hasta el 65%, lo cual es significativamente superior.Tropical and subtropical hotels, even others hotels in hot conditions, employs about 60% or more of its energy on climate demand satisfaction. Several studies demonstrate kWh/HDO index traditionally used in the hotel sector, it is not adequate. It is due to the low correlation between energetic consumption and the daily habitational occupation,achieving just a 1,4% for hotels in the city. This low correlation could be related to the omission of the weather impact. In this research, we propose a new adjusted energy indicator (Icadjusted) that takes into account theTemperature Factor of Positives Hours Degree (FtHG +). By the other hand, we propose another index with the aim of the optimal energy consumption characterization, called (Icbase). As a result, the employment of new energy consumption indexes able to describe the energy consumption with an accuracy of 65%, significantly higher to the energy consumption index (Icactual), actually employed by the sector.

 Artículos similares

       
 
Reinier Herrera Casanova,Lester Julio Marrero Rodríguez     Pág. 94 - 102
En los últimos años se ha producido de manera acelerada la introducción de equipos de tecnología digital avanzada en lossectores residencial, comercial e industrial, lo que garantiza una mayor automatización de los procesos y calidad de vida del hombre. ... ver más

 
Jorge Enrique Carrión González,Antonio A. Martínez García,Alfredo del Castillo Serpa,Orestes Hernández Areu,Marianela del Cisne Carrión González     Pág. 112 - 127
El uso de dispositivos basados en electrónica de potencia, los cuales son fuentes de distorsión armónica, conducen a las redes eléctricas a convertirse en receptores de estas tensiones y/o corrientes no-sinusoidales. Entre los equiposque han sufrido un i... ver más

 
Francisco Eneldo López Monteagudo,Carlos Alberto Olvera Olvera,María Auxiliadora Araiza Esquivel,Carlos Guzmán Martínez,Miriam Vilaragut Llanes,Abdiel Moisés Martínez Bañuelos,Domingo José Gómez Meléndez,Alfonso López Martínez     Pág. 3 - 13
The need for energy in the world has led to the search for new ways of electric power generation, among which is the use of fuel cells as a renewable source that does not contribute to environmental pollution and has high efficiency in energy conversion.... ver más

 
Mónica Rosario Berenguer Ungaro,Douglas Deás Yero,Norma Rafaela Hernández Rodríguez,Ramón Arias Gilart,Jorge Prada Sánchez     Pág. 14 - 19
El objetivo de este trabajo fue evaluar el potencial de diversificación de la matriz energética del Centro Nacional deElectromagnetismo Aplicado (CNEA). Esta evaluación se realizó a través de tres pasos. En el primer paso, se determinó lademanda de elect... ver más

 
Roberto Vizcon Toledo,Florentino Sanchez Portilla     Pág. 20 - 29
El mundo actualmente padece graves problemas de contaminación y salud por la falta de un tratamiento adecuado a losresiduales orgánicos, generados por las actividades naturales de los seres vivos, entre ellos el estiércol bovino, los lodoscloacales y los... ver más