ARTÍCULO
TITULO

La Triple Hélice de las TIC en Ecuador

Yolanda Esperanza Ledesma Silva    
Ángel Rodrigo Cobos Reina    

Resumen

Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) contribuyen al crecimiento económico global de un país. El uso de las TIC puede ser una oportunidad para modernizar tanto la gestión de la información como la administración del sistema en los tres sectores de la economía: Gobierno, Universidad y Empresa. El problema identificado es la ausencia de literatura sobre este tema. El presente artículo tiene como objetivo contribuir a resolver este problema y responder a la pregunta: ¿Cuáles son las interrelaciones entre el gobierno, las universidades y las empresas en el uso de las TIC en Ecuador? La metodología utilizada es el modelo de la Triple Hélice, con el fin de analizar las interacciones entre los tres sectores mencionados. Entre las principales conclusiones están: La primera hélice, Gobierno-Universidad, incluye la planificación pública en materia de TIC que se caracteriza por ser vertical, centralizada y excluyente, lo cual se puede observar por la falta de participación de los actores que intervienen en la formulación de proyectos y políticas relacionadas con las TIC y su aplicación.  En la segunda hélice, Gobierno-Empresa, existe la necesidad de invertir en las TIC, especialmente en el sector rural, con el fin de motivar la participación respectiva de la empresa privada y el gobierno. La tercera hélice, Empresa-Universidad, se expresa en la necesidad de conformar una comunidad 2.0 en las universidades que contribuya a la mejora del proceso de enseñanza-aprendizaje a través de la compartición e intercambio de información relevante entre los docentes, estudiantes y su entorno.

 Artículos similares

       
 
Marcelo Herrera Martínez, Belman Jahir Rodríguez     Pág. 118 - 125
 El presente trabajo se enfoca en la evaluación psicoacústica subjetiva de algunas tecnologías de codificación de audio con un conjunto de métodos psicométricos. Las partes clave de la implementación de los pruebas son la selección adecuada de señal... ver más

 
Ofelia Robatto, Ute Noatsch, Steffen Rudtsch     Pág. 19 - 21
El Laboratorio Tecnológico del Uruguay, LATU, es el Instituto Metrológico Nacional del Uruguay, miembro fi rmante del Acuerdo de Reconocimiento Mutuo (MRA) entre Laboratorios Nacionales de Metrología del Comité Internacional de Pesas y Medidas (CIPM). La... ver más
Revista: Innotec

 
Ofelia Robatto, Andrea Sica, Claudia Santo     Pág. 49 - 53
La realización en el punto triple de agua es crucial para una mejor aproximación a la Escala Internacional de Temperatura (ITS-90), ya que la definición de esta última está directamente vinculada al punto fijo citado. Es necesario conocer la influencia d... ver más
Revista: Innotec

 
Mary Lopretti, Fabiana Rey, M. Piaggio     Pág. 27
La biorremediación de suelos ha sido en los últimos años una de las aplicaciones de los procesos de la biotecnología industrial que se ha desarrollado en busca de soluciones  naturales y eficientes al problema de la contaminación.Varios son los micr... ver más
Revista: Innotec

 
Victor Viñuales Edo     Pág. 57 - 64
EI año anterior al inicio del proyecto, 11 millones de españoles sufrieron restricciones diarias de agua. Los conflictos entre regiones por el agua escasa fueron muy graves. Parecía que solo había una solución: mas pantanos y mas trasvases. Y su consecue... ver más