Inicio  /  Urbano  /  Vol: 21 Núm: 37 Par: 0 (2018)  /  Artículo
ARTÍCULO
TITULO

Diseño colaborativo de una plataforma SIG web de humedales urbanos del área Metropolitana de Concepción (urbancost)

Ivonne Andrea Rueda-Seguel    
Carolina Alejandra Rojas-Quezada    
Helen Edith De la Fuente-Contreras    
Patricia Zulema Virano-Reyes    

Resumen

En el Área Metropolitana de Concepción existe una gran variedad de humedales altamente presionados por la urbanización, por tanto, se vuelve importante dar a conocer y disponer de indicadores espaciales capaces de generar datos que revelen el grado de naturalidad, biodiversidad y el efecto de los humedales urbanos. Desde esa perspectiva, se diseñó colaborativamente una plataforma Web-SIG con una interface y contenidos correspondientes a los requerimientos de los usuarios potenciales. A partir de encuestas aplicadas a la población, fue posible observar la necesidad de información sobre indicadores, diversidad de especies y servicios ecosistémicos asociados a estas áreas; por lo cual se realizó una revisión bibliográfica para integrar dichas sugerencias a la plataforma. En cuanto a la construcción, esta se llevó a cabo en el entorno de los Sistemas de Información Geográfica (ArcGIS online) y luego se publicó como visor de mapas en una página web. Finalmente, la herramienta facilita la interacción con datos espaciales y contribuye a difundir investigaciones científicas en áreas de conflictos socioambientales en un lenguaje cercano a toda la comunidad. Se espera que la información sea de utilidad para los encargados de tomar decisiones en estos temas, como también para determinados actores locales y la comunidad a favor de la conservación de humedales urbanos.

 Artículos similares

       
 
Miguel Ángel Sánchez Jiménez,María Teresa Fernández Alles,Juan José Mier-Terán Franco    
En la actualidad se está desarrollando un proceso de constantes cambios y profundas transformaciones en la disciplina de marketing, contribuyendo en ello de manera especial las nuevas tecnologías que han obligado a las empresas a modificar sus estrategia... ver más

 
Iván Villanueva    
Los ingenieros requieren de creatividad e ingenio para encontrar soluciones eficaces, eficientes y costo efectivas a los problemas que afectan a la humanidad. El trabajo interdisciplinario o colaborativo ha sido una forma exitosa para ofrecer soluciones ... ver más

 
Emilio Alberto Yong Chang, Egda Josefa Cedeño Abril, Maximo Fernando Tubay Moreira, Luis Belisario Cedeño Abril     Pág. 10 - 15
El objetivo de esta investigación, es demostrar los beneficios del trabajo colaborativo; destacando las ventajas sobre las técnicas tradi­cionales utilizados para originar aprendizaje significati­vo en los alumnos o los participantes en el desarrollo de ... ver más

 
Carlos Lange Valdés    
Uno de los principales desafíos que actualmente enfrentan los centros académicos en el marco de las denominadas ?sociedades del conocimiento? es la apertura y democratización de los propios procesos de producción de conocimiento. Un primer paso para ello... ver más

 
Cecilia Parera, Alejandro Moreira     Pág. 34 - 45
El artículo analiza las transformaciones que el rol del arquitecto ha verificado en las últimas décadas en el marco del proceso de digitalización cultural, en general, y de la incorporación de innovaciones tecnológicas en su práctica profesional, en part... ver más
Revista: ARQUISUR Revista