ARTÍCULO
TITULO

Empleo de paneles compuestos por subproductos de centrales térmicas en fachadas trasdosadas

M. D. Alba    
M. Marrero    
C. Leiva    
M. V. Montes    
L. Vilches    

Resumen

Se presentan dos nuevas tipologías de paneles para trasdosado de fachadas, que proporcionan como mejora ambiental la combinación de materiales tradicionales con nuevos materiales reciclados obtenidos de residuos procedentes de la combustión de orujillo y de carbón en centrales térmicas. Con anterioridad a su uso, dichos residuos han sido sometidos a exhaustivos ensayos químicos y los paneles fabricados a partir de los mismos, a ensayos mecánicos, térmicos y de resistencia al fuego que justifican su empleo. Posteriormente, los nuevos paneles hechos a base de materiales reciclados se han implementado como trasdosado de una solución de fachada convencional para verificar su viabilidad funcional y el buen comportamiento aislante del conjunto. Finalmente, de los resultados obtenidos se extrae que los paneles fabricados con cenizas de orujillo tienen un mejor comportamiento mecánico y térmico que los realizados con cenizas de carbón, proporcionando una alternativa constructiva más sostenible a las actuales soluciones de trasdosado existentes, capaz de minimizar el impacto ambiental del conjunto del cerramiento a través de la reducción de su consumo de materias primas y la eliminación de residuos industriales, y de dar cumplimiento a las especificaciones del Código Técnico de la Edificación para la localidad evaluada.

 Artículos similares

       
 
Martín Trombetta     Pág. 47 - 70
En este trabajo contribuimos al estudio de la movilidad de ingresos de corto plazo en América Latina computando la importancia de los movimientos demográficos en las fluctuaciones del ingreso familiar. Explotando el esquema rotativo de las encuestas de h... ver más

 
J. M. Chillón Moreno,J. Sánchez Montero,J. Pecharromán Sacristán     Pág. e208
La utilización de elementos constructivos compuestos, combinando distintos materiales con características complementarias, se ha extendido cada vez más. Los paneles sándwich, compuestos por capas externas de metal que les aporta resistencia y núcleo de e... ver más

 
S. Herranz García,J. García Navarro     Pág. e232
El presente trabajo expone la situación actual del comportamiento ambiental, a lo largo de su ciclo de vida, de los conductos de climatización realizados con paneles de lana mineral de vidrio. Su uso cada vez es más habitual en la realización de instalac... ver más

 
Maykop Pérez Martínez,Idalberto Clemente Morales Rodríguez,Elio Castro     Pág. 124 - 132
La energía solar fotovoltaica aprovecha la energía lumínica del sol para producir electricidad mediante placas de semiconductores que se alteran con la radiación solar, estos sistemas se llaman Paneles Solares Fotovoltaicos (PFV). Para calcular la energí... ver más

 
A. Bedynek,E. Real,E. Mirambell     Pág. e176
En la literatura pueden encontrarse numerosos estudios experimentales y numéricos sobre vigas armadas de acero de canto constante sometidas a cortante. Sin embargo, muchas estructuras de acero se proyectan, frecuentemente, con elementos de canto variable... ver más