Inicio  /  Urbano  /  Vol: 17 Núm: 29 Par: 0 (2014)  /  Artículo
ARTÍCULO
TITULO

Políticas de regularización en barrios populares de origen informal en Argentina, Brasil y México

María Mercedes Di Virgilio    
Tomás Alejandro Guevara    
María Soledad Arqueros Mejica    

Resumen

En este trabajo se abordan las políticas públicas de regularización dominial y urbanística implementadas en América Latina en las últimas décadas, haciendo hincapié en la experiencia comparativa de tres países de la región: Argentina, Brasil y México. Para ello, se hace una breve reseña del desarrollo del hábitat informal y de la situación habitacional de los países seleccionados. Posteriormente, se analizan la normativa urbana vigente, las políticas de regularización dominial y urbanística implementadas de nivel federal y los diferentes organismos involucrados. Finalmente, se contraponen los diferentes modelos de gestión y articulación interjurisdiccional existentes en cada uno de los países.

 Artículos similares

       
 
Manuel Dammert Guardia    
Este artículo discute los mecanismos de acceso residencial en inmuebles deteriorados en el área central histórica de Lima, las disputas por el uso de suelo y el desalojo como forma de apropiación de los predios. Con información cualitativa proveniente de... ver más

 
Lina María Zuluaga Giraldo, Adolfo León Grisales Vargas    
Teniendo en cuenta el caso específico de la ciudad de Manizales (Colombia), este artículo presenta la forma cómo la planificación apropiada en el proceso de urbanización de la ciudad, desde la década del treinta del siglo XX hasta la actualidad, ha gener... ver más

 
Sandra Caquimbo Salazar, Olga Lucía Ceballos Ramos, Cecilia López Pérez     Pág. pp. 113 - 143
La informalidad en la producción del hábitat continúa avanzando en las ciudades colombianas con una característica común: la ausencia de espaciopúblico que facilite la vida en comunidad. En momentos en los que se reivindica el derecho a la ciudad, las ac... ver más

 
Jaime Hernández García     Pág. Pág. 143 - 178
El espacio público en los barrios populares, al igual que la vivienda, es en gran medida producido y transformado por los mismos habitantes. De la misma forma, estos espacios son principalmente usados por la gente que vive alrededor, con pocos ?forast... ver más

 
María Mercedes Di Virgilio, María Soledad Arqueros Mejica, Tomás Guevara     Pág. 29
En este trabajo se investiga la producción social de los asentamientos y barrios populares ubicados en el Área Metropolitana de Buenos Aires. Describe los procesos de integración, la urbanización y la consolidación de los distritos e investiga las trayec... ver más