Inicio  /  Innotec  /  Núm: 3 Par: 0 (2008)  /  Artículo
ARTÍCULO
TITULO

Productos a base de jugo de manzana : aprovechamiento agroindustrial de un excedente

Diego Gioscia    
Pablo Bentancurt    
Julio Bentancor    
Patricia Arcia    

Resumen

Este trabajo aborda una propuesta tecnológica para encontrar salidas de aprovechamiento agroindustrial a los crecientes excedentes de manzanas que presenta el sector de la fruticultura en Uruguay. Se pretende contribuir a la identificación de alternativas de industrialización mediante el desarrollo de una gama de productos a base de manzana que se destinen tanto para consumo en el mercado interno como el de exportación. La variedad de manzana utilizada es la Malus domestica (nombre comercial Cripp?s Pink). Dentro de los productos ensayados se encuentran bebidas fermentadas y no fermentables. Los mismos fueron: jugo de manzana gasificado, sidra seca, sidra gasificada diluida, sidra gasificada sin diluir, sidra obtenida por fermentación en botella (Método Champenoise), aguardiente de manzana y jugo de manzana apagado con alcohol etílico. El proceso de elaboración seguido en todos los casos es similar en las etapas primarias, con particularidades específicas en las siguientes de acuerdo al tipo de producto que se trate. Todos los productos obtenidos fueron analizados desde el punto de vista fisicoquímico y sensorial. A través de los resultados obtenidos, la propuesta muestra que desde el punto de vista tecnológico es factible alcanzar productos de calidad y que existe una posibilidad concreta de industrialización. Se espera que este trabajo constituya un principio de diferentes salidas alternativas a un problema importante que se plantea a nivel de la fruticultura, y que sea a su vez detonador de un intercambio constructivo entre todos los interesados, actores de la cadena productiva. 

 Artículos similares

       
 
Décio Estevão do Nascimento, Marilia de Souza     Pág. 19
El objetivo del artículo es presentar una visión general de la discusión científica internacional sobre posibles barreras, tecnológicas y de otros tipos, para el desarrollo de la economía circular. En términos metodológicos, para análisis bibliométrico s... ver más

 
Vivian María Verduguez Vargas    
Este estudio analiza el grado de impacto de la presencia de recurso humano calificado en los resultados de innovación de procesos, productos y en la productividad de las empresas bolivianas. Tomando como base el modelo de Crepon, Duguet, y Mairesse (CDM)... ver más

 
Carlos Rozas,Claudio Montero     Pág. 980 - 994
El Eucalyptus nitens presenta gran potencial para utilizarse en productos de mayor valor agregado, debido principalmente a su tasa de crecimiento y adaptabilidad a diferentes suelos y climas. Sin embargo, su uso aún es limitado, debido al desconocimiento... ver más

 
Lluis J. Liñán     Pág. 28 - 37
Este artículo traza una analogía entre el agregador, un formato digital basado en la recopilación dinámica y sintetizada de contenidos externos, y tres obras de la oficina francesa BRUTHER: un proyecto teórico de 2018 publicado en la revista Cartha, su m... ver más

 
Jhonatan E. Ureña,Oliver C. Saavedra,Moisés Perales    
El objetivo de este estudio es la obtención de un producto de precipitación combinando sensores remotos con mediciones en tierra y explorar sus posibles aplicaciones para estimar caudal líquido y sólido. El presente estudio se concentra en la porción de ... ver más