ARTÍCULO
TITULO

Economía versus epidemiología: un análisis del comercio entre mercados y vidas en tiempos de COVID-19

Ahmed Sameer Sameer El Khatib    

Resumen

El objetivo de este artículo es evaluar cómo el brote del nuevo coronavirus (COVID-19) ha conducido a la contaminación de las principales industrias de la economía global; asimismo, se busca analizar cómo la rápida respuesta política y fiscal de varios gobiernos desencadenó y prolongó la recesión al intentar salvar las vidas de los ciudadanos. También se investiga el efecto de las políticas de distanciamiento social en las actividades económicas y en los precios de los índices bursátiles. Se recopilaron datos de las bolsas de valores de cuatro continentes: América del Norte, África, Asia y Europa. Se tomó información del mercado de valores sobre el precio de cierre (PF), el precio más bajo (PB) y el precio más alto (PMA) de los principales indicadores del mercado de valores en los cuatro continentes: el índice FTSE 500 (Reino Unido), SP 500 (EE. UU.), Nikkei 225 (Japón) y el índice SA Top 40 (Sudáfrica). En las estimaciones, se adoptó el logaritmo natural de cada información de precios para reducir la asimetría observada en la distribución de datos de precios de acciones. El análisis se centró en el período de enero a mayo de 2020, época en la que el coronavirus comenzó a extenderse a otros países y mercados internacionales. Se examinó empíricamente el impacto de las políticas de distancia social en las actividades económicas y los índices bursátiles. Los hallazgos revelan que el creciente número de días de bloqueo, las decisiones de política monetaria y las restricciones a los viajes internacionales han afectado severamente al nivel de las actividades económicas, al cierre, a la apertura, y a los precios de acciones más bajos y más altos de los principales índices bursátiles. Por otro lado, la restricción impuesta al movimiento interno y el aumento del gasto en políticas fiscales tuvieron un impacto positivo en el nivel de las actividades económicas, aunque el creciente número de casos confirmados de coronavirus no afectó significativamente el nivel de las actividades económicas. La discusión en este artículo contribuye a la literatura sobre crisis financiera (por ejemplo, Allen & Carletti, 2010; Mian & Sufi, 2010; Stiglitz, 2010; Jagannathan, Kapoor & Schaumburg, 2013), ya que muestra que factores no financieros y/o no económicos pueden desencadenar el colapso financiero y económico de formas sin precedentes.

 Artículos similares

       
 
Beatriz da Silva Pereira, Viviane Theiss, Rogério João Lunkes, Darci Schnorrenberger, Valdirene Gasparetto     Pág. 5 - 24
El objetivo de este estudio es constatar la relación que existe entre las características observables de los directores ejecutivos de las empresas que cotizan en la Bolsa de Valores de São Paulo y el sueldo que reciben. Para esto, se analizó la informaci... ver más

 
Roger Pingo Jara     Pág. 93 - 112
Los objetivos de la investigación apuntaron en dos direcciones. En lo que respecta a lo cualitativo, se buscaba conocer las expectativas de desarrollo de Chiclayo para los próximos veinte años, identificar la manera de lograr el cambio y elaborar una pro... ver más

 
Manuel Guisado González, Manuel Guisado Tato     Pág. 113 - 127
En este estudio, se exponen y describen las principales estrategias de las empresas multinacionales. Sobre este particular, constatamos que las empresas que siguen una estrategia global o transnacional suelen llevar a cabo inversiones directas en el extr... ver más

 
Henrique Portulhak, Márcia Maria dos Santos Bortolocci Espejo     Pág. 25 - 44
El estudio tuvo como objetivo verificar empíricamente si los gerentes de diferentes niveles jerárquicos de una organización le otorgan a los indicadores estratégicos de desempeño distintos niveles de importancia. El estudio se realizó en un hospital univ... ver más

 
Pilar Blasco-Burriel, Isabel Brusca-Alijarde, Luisa Esteban-Salvador, Margarita Labrador-Barrafón     Pág. 68 - 92
El objetivo de este estudio es construir un modelo de análisis de la satisfacción de las mujeres empresarias asumiendo que esta satisfacción repercutirá en mayores niveles de éxito de sus empresas. Para llevar a cabo el estudio, se ha realizado una encue... ver más