Inicio  /  Ciencias Administrativas  /  Núm: 18 Par: 0 (2021)  /  Artículo
ARTÍCULO
TITULO

Instrumento de Medición del Pensamiento Estratégico en los Rectores Universitarios

Betzabe Del Rosario Maldonado Mera    

Resumen

El objetivo de este trabajo es diseñar un instrumento para medir el pensamiento estratégico en los rectores universitarios. A partir de una revisión teórica y análisis de contenido de estudios previos, se establecen tres dimensiones que comprenden siete variables, 27 indicadores y 36 ítems. El diseño sigue el método Delphi, como proceso dinámico de cambio y retroalimentación, hasta conseguir consenso entre el grupo de expertos que participan en la validación. El análisis de confiabilidad del instrumento se realiza a través del coeficiente de validez V-Aiken, y la consistencia interna se confirma con el índice Alfa de Cronbach. Se presenta un instrumento estructurado en dos secciones, la primera conformada por cuatro ítems relacionados al sistema de conocimientos. La segunda incluye 32 ítems de escala tipo Likert, que miden la presencia de elementos esenciales en la toma de decisiones, el sistema de habilidades y de actitudes, y el estilo de dirección del rector universitario. Para quienes ocupan cargos de alta dirección en instituciones educativas, conocer su esquema de pensamiento estratégico facilitaría establecer la trayectoria de su gestión, hacer cierta previsión de impacto de sus decisiones, y serviría como un criterio adicional en la selección de su equipo de trabajo.

 Artículos similares

       
 
Daniela Alejandra Gil Yedra     Pág. 81 - 101
El propósito de este artículo fue analizar como es el Odontomarketing para odontólogos esteticistas. La investigación fue de tipo descriptiva, con un diseño no experimental ? transeccional descriptivo de campo. La población objeto de estudio para este ar... ver más

 
Gianella González V.     Pág. 156 - 171
El propósito de este artículo fue Identificar las comunicaciones de productos culturales para el posicionamiento de las productoras de eventos en la ciudad de Maracaibo. El tipo de investigación fue de tipo descriptiva, el diseño se refiere a la estrateg... ver más

 
Angélica Nataly Mena, David Gerardo Cardozo Ramones, Jenifer Beatriz Rojas Ortiz, MSc.     Pág. 172 - 192
La intención de este artículo fue analizar la gamificación como herramienta de promoción digital en las empresas de moda marabinas. El tipo de investigación se catalogó como descriptiva, con un diseño no experimental, transeccional de campo. Con respecto... ver más

 
Daniel Domínguez     Pág. pp. 83 ? 1
El presente estudio se enfoca en la experiencia Chilena en hospitalesconcesionados, enfocando los esfuerzos en el caso del Hospital el Carmen deMaipú, centrándonos en la etapa de operatividad del mismo, esbozando laimportancia de generar estrategias que ... ver más

 
Rafael E. Valenzuela Mendoza     Pág. pp. 71 - 95
El objetivo del artículo es proponer un marco de análisis para introducir al lector al debate de las relaciones asociativas pública, privada y social (RaPPS), propuestas por el autor como instrumento de cambio en la gestión pública. Con base en la tenden... ver más