ARTÍCULO
TITULO

Relaciones asociativas como instrumento de cambio en la gestión pública ASSOCIATIVE RELATIONS AS AN INSTRUMENT OF CHANGE IN PUBLIC ADMINISTRATION

Rafael E. Valenzuela Mendoza    

Resumen

El objetivo del artículo es proponer un marco de análisis para introducir al lector al debate de las relaciones asociativas pública, privada y social (RaPPS), propuestas por el autor como instrumento de cambio en la gestión pública. Con base en la tendencia de los gobiernos para actuar en red, las RaPPS permiten a los gobiernos potenciar las capacidades relacionales de sus administraciones públicas, en la prestación de sus servicios o incluso en alguna de las fases del proceso de política pública. En el artículo, se pretende dar algunas pistas que caractericen una relación asociativa, de una tradicional asociación público- privado. Al explorartres casos municipales de relaciones asociativas, dos en México y uno en Chile, se dibuja al lector los atributos que se identificaron en los tres tipos de relaciones asociativas entre gobierno, sociedad civil y empresa, para aportar insumos hacia su propia reflexión. La aplicación de técnicas de observación, entrevistas y revisión documental, permitió recabar evidencia acerca de la complejidad en el funcionamiento de relaciones asociativas y las barreras de sustentabilidad que enfrentan. Se propone la existencia de tres tipos de RaPPS: a) deliberativa, b) corporativa y c)participativa.

 Artículos similares

       
 
Monica Vanesa Sanchez     Pág. 127 - 138
Ante el déficit de espacio público como factor generador de calidad de vida urbana en términos de desaprovechamiento de las oportunidades del territorio, pérdida de identidad y fraccionamiento social, se plantea una metodología de análisis y evaluación u... ver más

 
Laura Gallardo Frías     Pág. Pág. 106 - 120
Se propone, a través de la figura del círculo, abrir una reflexión sobre sus propiedades, su presencia y permanencia lo largo de la historia así como en nuestros días.Se invita al lector a un paseo por diferentes propuestas arquitectónicas y pensamientos... ver más

 
Egon Montecinos     Pág. pp. 111?13
Durante el desarrollo de la Pandemia se vio reflejado el centralismo político de las instituciones públicas en Chile. Como habitualmente actúael gobierno central en las emergencias, no tuvo contrapeso regional en las decisiones, salvo el ejercido en el n... ver más

 
Franklin Eduvieddy Chacón Pineda, Javier Diaz Omaña     Pág. 69 - 87
El presente artículo tuvo como propósito Analizar la administración de las relaciones con los clientes en el posicionamiento de productos calcioantagonistas en el sector farmacéutico del municipio Maracaibo. Metodológicamente se clasificó como un estudio... ver más

 
S.E. Puliafito, G. P. Ortíz, C.M. Puliafito    
La climatología urbana se ha dedicado a estudiar los balances de energía de la ciudad a fin de establecer las relaciones de temperatura y humedad en su entorno. Debido a la fuerte interacción entre el hombre y el ambiente construido, la ciudad puede modi... ver más